Lectura 2:00 min
Infonavit apostará por eficiencia interna para mejorar indicadores en calidad
La administración del organismo acordó con el sindicato mejora salarial de 4% para su personal operativo

El desempeño del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) se medirá por la efectividad de sus acciones, tanto de crédito y próximamente de construcción, más allá de los números que arroje su actividad, indicó la administración de este organismo.
En un comunicado donde informó sobre el acuerdo del incremento de 4% para el personal técnico operativo del organismo, la administración del instituto detalló que la propuesta de reforma a la Ley del Infonavit pretende que se modifiquen los indicadores de desempeño para todo el personal de esta organización.
“Históricamente las metas y objetivos se han medido con indicadores de cantidad y/o volumen -como cantidad de créditos colocados-, dejando de lado el brindar una atención resolutiva y de calidad en los productos crediticios. De ahora en adelante, el desempeño del Instituto se medirá con la efectividad de solución y la eficiencia en la atención brindada a las personas derechohabientes y acreditadas”, se puede leer en el comunicado.
De acuerdo con la información proporcionada, este nuevo enfoque permitirá la unificación de esfuerzos de las áreas sustantivas y de soporte del organismo, con las delegaciones regionales de cada estado.
Así, se busca concretar la visión de que el éxito del Infonavit depende de la colaboración efectiva entre todos sus trabajadores, según el área a la que se encuentren adscritos.
Tope a los salarios
Según el Infonavit, el pasado 4 de febrero se acordó un incremento de 4% al salario tabular para el personal técnico operativo del organismo, con efectos retroactivos al 25 de enero de este año.
Asimismo, se convino incrementar en 2% las siguientes prestaciones:
- Ayuda de despensa.
- Ayuda de transporte.
- Incentivo laboral.
- Seguro escolar.
En este escenario, la administración del Infonavit encabezada por Octavio Romero Oropeza estableció que, al interior del organismo, ninguna persona trabajadora de nivel táctico y estratégico (mandos medios y superiores) reciba un ingreso bruto acumulado anual mayor a lo estipulado por la Administración Pública Federal, para el cargo de subsecretario.
“Se reitera el compromiso con la base trabajadora de garantizar el cumplimiento total de los derechos establecidos en el Contrato Colectivo de Trabajo”, detalló el organismo.