Buscar
EconoHábitat

Lectura 4:00 min

Empresa filial del Infonavit "tendrá que navegar" en la crisis de vivienda en México: Moody's

De acuerdo con la calificadora, se debe considerar la mitigación de riesgos asumidos con sus nuevas actividades de construcción y arrendamiento

Foto: Especial.

Con la nueva etapa del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), donde tendrá atribuciones de construcción y arrendamiento de hogares, se buscará fomentar la oferta habitacional en el país; sin embargo, la coyuntura es compleja por el momento que vive la industria de vivienda en el país, lo cual será un reto para el organismo, indicó en un reporte la calificadora Moody's.

De acuerdo con la agencia, el Infonavit tiene que cumplir con una serie de principios y criterios sociales, que pueden limitar su rentabilidad o la de la empresa que constituirá desde cero para el desarrollo habitacional, especialmente si se toma en cuenta la coyuntura de la industria viviendera en México.

"A diferencia de una empresa privada cuyo principal objetivo es generar ganancias para sus propietarios o accionistas, el Infonavit tiene como fin cumplir con una serie de principios y criterios sociales que pueden limitar la rentabilidad del Instituto y/o de su empresa filial", se puede leer en el reporte.

La agencia describió que factores como el aumento significativo de los precios en los materiales de la construcción y el acceso limitado al financiamiento bancario y al mercado de capitales, han limitado al sector de desarrolladores para construir viviendas.

En este entorno, los desarrolladores han buscado construir vivienda que les ofrezcan mayor rentabilidad, por lo que han disminuido su participación en el segmento de interés social, lo que explica, en parte, el decrecimiento constante en la construcción y venta de casas en el país desde el 2015, con una caída de 10% año con año.

"En este contexto, la nueva empresa filial del Infonavit tendrá que navegar, intentando ser un impulsor de la política pública, cubriendo el rezago de vivienda en el país", describe el informe.

Retos del Plan de Vivienda

La calificadora enlistó cuatro retos principales que tendrá el Infonavit para cumplir su meta sexenal de construir 500,000 hogares para sus derechohabientes.

  1. La creación de una nueva empresa que disponga de los recursos materiales y humanos adecuados capacitados para ejecutar satisfactoriamente el proyecto. 
  2. Desarrollar procesos eficientes y transparentes para garantizar una operación efectiva y de bajo costo, incluida la adquisición de terrenos, compra de materiales y la adopción de métodos de construcción modernos que contribuyan a la reducción de costos. "Es fundamental establecer un mecanismo claro y justo para la asignación de viviendas". 
  3. Diseñar un esquema de fondeo autosustentable para el proyecto, con el fin de que se recauden los pagos de crédito, se puedan construir viviendas, se pueda dar mantenimiento al inventario permanente y otorgar créditos adicionales
  4. De acuerdo con Moody's, la estrategia para la adquisición de terrenos es clave en el éxito del programa, pues uno de sus desafíos reside en el alto costo del suelo en áreas urbanas con acceso a servicios esenciales. " Aunque inicialmente el gobierno planea utilizar reservas territoriales, estatales y federales, también deberá desarrollar un mecanismo para la adquisición de terrenos a precios razonables, facilitando así la ejecución del proyecto".

Apostar por la sustentabilidad de filial

Para Moody’s, es importante que se busquen los mecanismos que garanticen la sustentabilidad del instituto, así como de su empresa filial, pues ésta deberá procurar “márgenes operativos sanos, que conduzcan a un sólido balance general, así como un flujo constante de fondos generados internamente, lo que puede minimizar la dependencia a fuentes de financiamiento externo como la contratación de deuda para apoyar el gasto de capital”.

De acuerdo con la agencia, sería importante que el Infonavit mantenga políticas claras y bien articuladas para apoyar su estabilidad financiera y operativa. Asimismo, es deseable que se mantenga una política de inversión en edificios, terrenos, instalaciones, construcción y mantenimiento de vivienda para generar valor y rentabilidad para el Instituto.

En el reporte, Moody's destacó la importancia del Infonavit dentro del mercado de vivienda, donde representa cerca de 53% del crédito hipotecario en el país. Además, administra el Fondo Nacional de la Vivienda, donde existen cerca de 2.1 billones de pesos.

Fernando Gutiérrez es editor de EconoHábitat

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete