Buscar
EconoHábitat

Lectura 3:00 min

Desigualdad en acceso a áreas verdes, una problemática en la Ciudad de México

Más de 50% de estos espacios en la urbe se concentra en tres alcaldías: Miguel Hidalgo, Coyoacán y Gustavo A. Madero

Foto: Especial

Más de la mitad de las áreas verdes de uso común en la Ciudad de México se concentran en tres alcaldías (Miguel Hidalgo, Coyoacán y Gustavo A. Madero), lo que enmarca la persistencia de una desigualdad en el acceso a espacios públicos de calidad en la urbe, según la Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México (SAPmx). 

El panorama para los habitantes de demarcaciones como Tláhuac, Xochimilco y Cuajimalpa es contrastante, ya que son las demarcaciones que cuentan con un porcentaje mucho menor de zonas verdes.

Dada esta desigualdad territorial, SAPmx sostuvo que existe una necesidad urgente de acercar y mejorar áreas de esta clase en todas las alcaldías, especialmente en aquellas zonas más vulnerables.

“El acceso a parques y jardines no solo es un derecho, sino una necesidad básica para el bienestar físico, mental y social de los habitantes de la ciudad. Por lo tanto, es crucial que las políticas públicas sigan enfocándose en garantizar una distribución equitativa y accesible de las áreas verdes en toda la Ciudad de México”, indicó la asociación civil a través de un comunicado.

En este sentido, la organización, presidida por la paisajista Fernanda Rionda, hizo un llamado para que el gobierno capitalino promueva el reforzamiento de la educación ambiental, la recuperación de parques, la participación ciudadana, así como la inversión en infraestructura verde.

“SAPmx se mantiene expectante y hace votos porque se garantice el derecho a un entorno urbano sano, para que se continúe con la protección de la biodiversidad que existe en la capital. Hacemos un llamado para que se sigan impulsando políticas públicas que favorezcan una Ciudad de México más verde, equitativa y sustentable, donde todos los habitantes puedan disfrutar de un entorno saludable, accesible y de calidad”, se lee en el documento.

Proyectos destacados

Si bien, la brecha en el acceso a las áreas verdes es amplia en la Ciudad de México, SAPmx reconoció que el gobierno capitalino ha emprendido acciones importantes orientadas a la recuperación de estos espacios y a la educación ciudadana sobre la biodiversidad.

Tal es el caso de “Somos naturalistas: Explorando el Bosque de Chapultepec”, un proyecto dirigido por el ecólogo y naturalista Carlos Galindo Leal, que combina la ciencia ciudadana y el conocimiento sobre los ecosistemas urbanos en un paseo en uno de los bosques más importantes del país.

Otro avance significativo es el programa Parques Alegría puesto en marcha recientemente, cuyo objetivo es realizar trabajos de rehabilitación y equipamiento de parques públicos para la convivencia comunitaria.

Entre las tareas realizadas se incluyen trabajos de limpieza, poda, rehabilitación de luminarias, sanitarios y canchas deportivas, además de la instalación de juegos infantiles, áreas para mascotas y otras instalaciones que fomentan la recreación, el esparcimiento familiar y la regeneración del tejido social en la capital.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete