Lectura 5:00 min
MLS y Apple TV: un trofeo de 30 años de lecciones
Las transmisiones tienen gran responsabilidad del crecimiento económico de la liga profesional de fútbol estadounidense. Este año se vuelven más accesibles para Latinoamérica con el recordatorio de asegurar visibilidad rumbo al Mundial 2026.

MLS.
En 30 años, Estados Unidos se ha vuelto un ejemplo de cómo construir una liga de fútbol profesional rentable con expansión de franquicias, fichajes internacionales con prestigioso palmarés y desarrollo de jugadores nacionales que tienen propuestas para saltar a Europa. La centralización de las transmisiones se volvió una plataforma de crecimiento para la liga.
En su año de celebración de tres décadas de existencia, la Major League Soccer se da un gran regalo, al anunciar que MLS Season Pass amplía su alcance en Latinoamérica ahora por Android y con precios más accesibles.
Te puede interesar
Camilo Durana, Vicepresidente Ejecutivo de Asociación, Propiedades y Eventos de Apple en (MLS) y Soccer United Marketing (SUM) atendió a El Economista para detallar sobre el significado del alcance en las transmisiones.
Este año, la liga tiene 10 jugadores mexicanos repartidos en ocho clubes, siendo Hirving ‘Chucky’ Lozano el de mayor valor de mercado, que llega a San Diego FC, la nueva franquicia de expansión.
—¿Qué le dices a los fans mexicanos que tienen que pagar diferentes plataformas streaming para ver todos los juegos de Liga MX o MLS?
—“Para los que quieran ver todos los partidos de Lionel Messi, de Leagues Cup o del ‘Chucky’ Lozano, con una sola suscripción tienen acceso a todo. Hasta los partidos de visitante. Si viajan a Europa por ejemplo, con esa misma suscripción, tienen acceso sin restricciones y es una solución que cambia la experiencia de nuestro fan. Anteriormente, se tenían que ver los partidos de MLS en varios canales o si el fan viajaba tenía que buscar si lo transmitían en otro país. El MLS Season Pass solucionó el problema”.
En dos pasos buscan ganar más fans, sobre todo, a los hispanohablantes: la app Apple TV ahora está disponible para descargar desde Google Play en dispositivos Android. Además, tienen nuevos precios en toda América Latina: en México tiene un precio de 99 pesos por mes o 199 pesos para la temporada completa.

Foto EE:
“Sabemos que más del 70% de Latinoamérica usa dispositivos Android. Queremos dar un fútbol más accesible (...) Cuando decidimos proceder con el acuerdo con Apple un 70% de nuestra afición ya miraba partidos a través de streaming, sabíamos que el cambio iba a ser fácil. Mejoró lo siguiente: antes teníamos que agendar y empezar transmisiones según las ventanas de TV y los días que los equipos tenían disponibles, era muy difícil seguir a un equipo y para la gente que va al estadio la rutina es importante para organizarse. La asistencia en nuestros estadios subió del 2022 al 2023 y la campaña siguiente, creemos que es por el control de los horarios”.
Camilo no puede revelar los datos sobre el número de suscripciones desde México a la MLS Season Pass, pero compartió que en estados como California y Texas están las poblaciones hispanas más grandes.
“Cuando alguien se suscribe se sabe si ve los partidos en inglés o español, pero no sabemos la nacionalidad (...) Tenemos forma de analizar el impacto de un jugador (como Chucky Lozano) pero no es 100% científico, sí analizamos reconocimiento de marcas a nivel liga y clubes cada año y tomamos ese análisis para decisiones de MKT o inversión”.
Este 2025 la MLS Season Pass ofrecerá contenidos como ‘Sunday Night Soccer’, ‘MLS El Resumen’ y ‘MLS 360’.
“Nuestro modelo es único, en 2020 decidimos salir al mercado con un paquete de derechos de transmisión sin restricciones. Todos los contratos que teníamos a nivel local e internacional se vencieron en diciembre de 2022, justo para salir con un paquete y hablar con Apple para transmitir todos los juegos. Actualmente, se transmite en más de 100 países. Todos los días exploramos formas de mejorar el producto. Con la TV centralizada tenemos más control en las transmisiones, en cómo presentamos el producto, ángulos de cámaras, locutores y talento”.
En el 2022, Apple y la MLS firmaron por diez años por un valor de 250 millones de dólares por temporada, a partir de la campaña de 2023. Actualmente se encuentran en la tercera temporada de su asociación. Fuentes extraoficiales indican que los acuerdos de televisión nacionales anteriores de la MLS con ESPN/ABC, Fox y Univisión valían 90 millones por temporada.
Los nuevos precios del MLS Season Pass en América Latina:
País / Precio Mensual / Precio Temporada:
- Argentina: 2.99 USD, 4.99 USD
- Brasil: 24.90 BRL, 49.90 BRL
- Colombia: 24900 COP, 49900 COP
- Costa Rica: 4.99 USD, 9.99 USD
- Honduras: 4.99 US, 9.99 USD
- México: 99 MXN, 199 MXN
Datos sobre el crecimiento de la MLS (cortesía de la MLS para El Economista):
- La liga logró el triple de clubes en los últimos 20 años con el debut de San Diego en 2025.
- 26 estadios construidos o reinventados para clubes. Los estadios de Miami y Nueva York se abrirán en los próximos dos años.
Las valoraciones de los clubes continúan creciendo:
- 5 clubes con un valor superior a 1,000 millones: LAFC, Inter Miami, LA Galaxy, Atlanta United, New York City FC.
- 721 millones: Valor promedio de los clubes, que aumentó un 31% desde 2021.
- Los 29 equipos están valuados en casi 21,000 millones, incluyendo bienes raíces y negocios relacionados con el equipo.
AÑO 2024:
- Récord de asistencia: La MLS recibió a más de 12.15 millones de fans, alcanzando la segunda asistencia más alta de cualquier liga de fútbol en todo el mundo (detrás de la Premier League).
- Aunque Lionel Messi ha tenido un impacto masivo, si se excluyen los partidos fuera de casa de Inter Miami, la MLS aún habría superado el récord histórico de asistencia por un margen significativo.
Crecimiento comercial:
- Los ingresos por patrocinios de la liga aumentaron un 13% en 2024 en comparación con 2023.
- 18 nuevos socios corporativos para la MLS y Soccer United Marketing.