Buscar
Deportes

Lectura 8:00 min

El ADN que desarrolló a Isaac del Toro

El método de A.R. Monex Pro Cycling Team preparó al mexicano desde los 19 años. Su talento es innato pero la estructura de formación le dio la estrategia en la batalla.

A.R. Monex Pro Cycling Team.

Foto EE:Especial

Marisol Rojas

Las semillas al principio son pequeñas, pero cada una contiene información genética y biológica que las hace crecer de manera diferente y alcanzan su mejor potencial cuando tienen las condiciones necesarias para desarrollarse. Así lo ilustra Alejandro Rodríguez, Director General de A.R. Monex Pro Cycling Team cuando explica por qué Isaac del Toro despuntó en la élite profesional a los 21 años.

“Lo que pasó con Isaac en el Giro de Italia sucede 10 años después de que iniciamos con el proyecto (...) Los valores que tenía desde que llegó con nosotros (A.R. Monex) eran los de un ciclista fuera de serie. Los ciclistas se clasifican de acuerdo a sus capacidades. Isaac comenzó a competir post covid en 2021 y su primera victoria fue en el Tour de l’Avenir en 2023. Antes de eso, hizo carreras y aunque tenía todo el talento, no ganó competencias, pero había logrado Top 10 en todas, no había ganado porque tenía que aprender las habilidades del ciclismo, por ejemplo, cómo y cuándo atacar. Eso solo se aprende con experiencia y mentores”.

Isaac del Toro ya presentaba características únicas al momento que fue reclutado por A.R. Monex Pro Cycling Team, el único equipo mexicano profesional de alto rendimiento con base en Europa. Los hermanos Rodríguez (Alejandro, Luis y Roberto) fundaron el equipo en 2015 en República Checa y actualmente, han logrado un máximo objetivo: que se hable de México en la élite del ciclismo profesional.

El equipo tiene la estructura y expertise que ha formado a referentes actuales del ciclismo mexicano como Isaac del Toro (subcampeón del Giro de Italia), Gerardo Ulloa (primer nacional en ganar una UCI World Cup XCC elite); en la femenil con Antonieta Gaxiola y Yarely Salazar, medallistas de oro en Juegos Centroamericanos y del Caribe en 2023. La clave fue analizar el trabajo que hacen países con tradición ciclista y con campeones, como Italia, Francia y Bélgica o España.

—¿Cómo se construye una carrera de alto rendimiento?

—“Primero, se organizan proyectos a largo plazo y se hacen inversiones adecuadas para sostenerlos, porque no es un deporte precisamente barato. Nos dispusimos a hacer un proyecto con las características básicas. Es imperativo detectar el talento a una edad oportuna, para ver resultados. No pensamos a corto plazo, se debe trabajar el expertise. Se buscan patrocinadores sin ofrecer los resultados deportivos, porque tarde o temprano llegarán, es enfocarse en el proceso. A Isaac lo crearon sus papás, le enseñaron su mentalidad y su entorno que lo desarrolló en sus primeros años”.

Características innatas

Isaac del Toro es un ciclista "all-rounder" que pedalea con efectividad en una subida, en carrera a cronómetro, bajadas y se defiende bien. Esta capacidad innata se la da sus características biológicas.

“Sabemos que en nuestro país hay más ciclistas así por las condiciones de altitud donde nace la mayoría de la población. El calor influye en esto. Muchas de las medallas que se logran para México son en deportes de resistencia, como la marcha. A pesar de que ya teníamos detectado que Isaac tenía ese motor, tuvo que desarrollar su talento para aprovecharlo”.

La gloria más cercana de México en el ciclismo de élite fue con Raúl Alcalá, que ganó dos etapas del Tour de Francia en 1989 y 1990. El ex atleta comentó a El Economista que la principal razón que lo hacía fuerte en las competencias era la mentalidad, pues los avances tecnológicos y científicos son ahora un gran beneficio en el desarrollo de ciclistas.

“En la época de Alcalá, la talla de los ciclistas que ganaban en el Tour de Francia era de 72 kg y 1.75 metros. Ahora, la media ya cambió y es de 180 m de altura y 69 kg de peso. Las condiciones antropométricas son diferentes con cierto porcentaje de músculo y grasa corporal”.

El Director de A.R. Monex señala dos aspectos de una capacidad innata: las mitocondrias, que entre más se tienen, la grasa se convierte en energía. La segunda, es la capacidad cardiovascular.

“Hay ciclistas profesionales de 17 o 18 años, pero a Isaac no lo contrataron antes porque ya estaba esta tendencia. Él ya estaba compitiendo con los contratos profesionales desde que llegó a Europa, con ciclistas que tienen hasta 4 años de práctica. Ya habían visto su clase, capacidades innatas y parece que pedalea de manera sencilla".

Más atención hacia A.R. Monex

Isaac del Toro fue un parteaguas para su equipo mexicano. El triunfo en el Tour de l’Avenir y en el Giro de Augusta en el 2023 pronosticaban una curva ascendente en su carrera.

“Esto fue la confirmación de que no éramos un equipo cualquiera, sino que estábamos haciendo las cosas diferentes. Hemos recibido más invitaciones para carreras. No hemos ido al Giro de Italia Sub 23. Regresamos como país al Tour después de 40 años de ausencia, a nosotros nos invitaron. La Federación de Ciclismo anterior, lo único que necesitaba era pedir la invitación y asistir a los eventos clasificatorios. En A.R Monex hacíamos carreras de ruta desde el 2021, somos más conocidos en Europa que en México".

Incluso, la relación con el representante de Isaac, Álex Carera, es cercana, también es representante de Romina Hinojosa, que ha logrado podio en carreras y le extendieron contrato con Lotto Cycling Team de Bélgica por ser la mejor del equipo.

“Tenemos contacto con los scouts de los equipos y voy a las carreras para hablar con ellos. Los equipos necesitan gente excepcional. Tenemos buena combinación con Álex. Cuando consideramos que tenemos un talento con suficiente desarrollo, lo hablamos y ellos nos dicen si quieren colaborar o no, lo valoran y definen que se quede un año más con nosotros o no”.

Como anécdota, en el Mundial de Ruta en Bélgica 2021, los hermanos Rodríguez, ya habían presentado los números de Isaac a Mauro Gianetti y Joxean Fernández 'Matxin', actuales directivos del UAE Team.

A.R Monex tiene actualmente 24 ciclistas en Europa, en tres categorías distintas. Su preparación este año consiste en una pretemporada en noviembre que termina en febrero y después, viajarán a la base de San Marino para la temporada ciclista que termina en octubre.

“El objetivo es realizar 35 días de carrera en el año enfocado en ciclismo por etapas, que vayan adquiriendo estas habilidades. Todos tienen ese mínimo de características genéticas que se requieren para ser profesionales. En ese sentido, el deporte es exigente porque si no tienes ciertas características mínimas, por más que lo intentes, es importante la fisiología.

"Es decir, la capacidad bioquímica que tiene el atleta, cardiopulmonar, de llevar el oxígeno a los músculos para que se convierta en energía. Se mide en mililitros de oxígeno por kilogramo de peso por minuto. Los grandes motores son los ciclistas que ganan las generales de las carreras, los líderes, son pocas personas en el mundo que tienen estas capacidades y nacen con ellas. Las características genéticas de Isaac vienen de sus padres”.

Por último, el programa de A.R Procycling cuenta con un financiamiento de capital privado, crowdfunding y el Efi Deporte, este último es el soporte del equipo femenil.

“Buscamos hacer economía de escala. Lo que se invierte en un ciclista, se hace en todos. Hemos buscado ser muy económicos. No todos los ciclistas van a todas las carreras al año, se gasta en logística, materiales, manutención, viajes, no es lineal, es variable. En una referencia continental, en la tercera división, gastan 1 millón de dólares al año por equipo, no tenemos esos presupuestos y administramos tres equipos”.

Puntos vitales del proyecto A.R. Monex Pro Cycling Team:

  • Es el único equipo mexicano profesional de ciclismo de alto rendimiento con base en Europa.
  • Objetivo: detectar, desarrollar y proyectar ciclistas mexicanos de AR a la élite del ciclismo internacional.
  • Tener ciclistas que influyan positivamente en la juventud mexicana.

Financiamiento:

El proyecto inició en 2015. Durante los años 2016, 2017 y 2018 tuvieron el apoyo directo de la CONADE y CODE Guanajuato. Cuentan con el Efideporte, el estímulo fiscal al deporte.

Logros:

  • 2019: se detectó a Isaac del Toro y cuatro años después ganó el Tour de Francia Sub23.
  • 2020: Gerardo Ulloa se convirtió en el primer mexicano en ganar el UCI World Cup XCC Elite.
  • 2023: Isaac gana el Tour de l’Avenir con récord histórico. Primer lugar en Clasificación General, Montaña, Puntos, Joven y Premio a la Combatividad.
  • 2024:

- Equipo femenil: Con la aprobación del Efideporte se preparan a 8 ciclistas, 5 de ellas, son de las mejores de México. Marce Prieto, Antonieta Gaxiola, Yarely Salazar, Ari Gutiérrez y Anet Barrera.

- Top 10 en el Tour de l'Avenir Femenil, en la segunda temporada de participación y 8° lugar por equipos. Contratación de Romina Hinojosa por el equipo belga Lotto.

Equipos conformados por 8 atletas:

  • A.R. Monex Sub 19, Sub 23 y Woman.

Patrocinadores Actuales:

  • Monex, Vesta, City Express, Aklara, Decathlon, Eva, Lyncott, Grupo México, Grupo Aeroportuario del Pacífico, Mira, Intelicorp, Eficasia, Finesa, Vitti Logistics, Gatorade, Skylights, Maurten, U Storage, Decathlon, Shimano, Giant, Athom, Imemsa.

Temas relacionados

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete