Buscar
Deportes

Lectura 4:00 min

Voit logra primeros goles en su estrategia con el mercado de Estados Unidos

La marca de balones Voit ha empezado a solidificar su networking para acaparar a los consumidores norteamericanos, aunque sus ingresos allá siguen siendo bajos respecto a México.

main image

Foto EE: Especial

Después de 36 años de relación con la Liga MX, que se convertirán en 39 tras la más reciente renovación hasta 2024, la marca Voit empieza a consolidar sus primeros pasos en mercados extranjeros, un discurso del que venía hablando desde 2019, sobre todo con la firme convicción de acaparar a los consumidores de Estados Unidos.

Carlos Manrique, director general de Voit, y Mikel Arriola, presidente ejecutivo de la Liga MX, presentaron el nuevo balón que se utilizará a partir del torneo Clausura 2022 (inicia el 6 de enero) y cercioraron la extensión de su vínculo por dos años más, luego de que el contrato actual vence al término de la temporada 2021-22. Pero para Voit, la vista está en algo más.

“Es de suma importancia para nosotros una expansión internacional, estamos viendo el mercado americano como un primer paso en ese sentido. Sabemos que el mercado hispano es uno de los de mayor crecimiento en los últimos años en Estados Unidos, lo que estamos haciendo es definir y encontrar una base de distribuidores que nos permitan tener una cobertura, es un país bastante grande, aunque el mercado hispano está muy definido en ciertas áreas como California, Texas o Chicago estamos buscando una base de distribuidores que tengan la capacidad, alcance y el brazo financiero para que nos puedan ayudar a crecer”, explicó Manrique a El Economista.

Ya en 2019, el directivo le había manifestado a este diario su intención de establecerse en el mercado estadounidense: “Tenemos planes de expansión, distribuidores en EU y queremos aprovechar la base de clientes cautivos. Según cifras que nos da la Federación Mexicana de Futbol (FMF), hay 80 millones de espectadores del futbol mexicano en EU y, de esa cifra, alrededor de 60 millones son latinos y mexicanos, y otros 20 millones son norteamericanos que ven el futbol mexicano”.

Luego de dos años de manejar este discurso, han concretado la tarea de conectar con distribuidores y enlaces de otros canales: “Ahorita tenemos un canal como distribuidor mayorista y también estamos buscando ya y teniendo acercamientos con grandes cadenas de retails como Dick's, Wal-Mart y otras cadenas especializadas en deportes y en soccer, como Soccer.com”.

Para la marca, uno de los beneficios más importantes entre 2019 y 2021 han sido los torneos en los que los clubes mexicanos compiten en Estados Unidos, que han ido en ascenso con las llamadas Campeones Cup y Leagues Cup, siendo esta última una de las de mayor interés por la edición que se celebrará en 2023 con todos los equipos de la Liga MX y todos los de la MLS.

“Ya vamos avanzando, tenemos avances muy importantes, todavía la facturación sigue siendo relativamente pequeña en comparación con el mercado mexicano pero con planes de expansión muy significativos y seguramente tendremos mucha mayor presencia en el mercado americano en muy corto plazo. Esos son los planes, las cantidades no las puedo compartir pero vamos creciendo de manera importante”.

De acuerdo con el directivo, Voit ya ha concretado sus primeros pasos en el plano internacional al ser el balón oficial de ligas centroamericanas como las de Costa Rica, Honduras, El Salvador y Guatemala. Esa es una de las consecuencias del “ganar-ganar” que ha construido junto a la Liga MX, donde cada año reparten 5,658 balones entre la primera división, Expansión y Liga MX Femenil.

“Lo más importante en nuestra relación con la Liga MX es un gran posicionamiento de mercado, si bien hay un patrocinio de por medio, esa presencia y posicionamiento de marca nos ha permitido llegar al lugar en el que queremos estar, como líderes en el mercado mexicano”.

También su liderazgo se refleja en otros deportes, según Carlos Manrique, por lo que el vínculo de la Liga MX ha sido un catalizador para algo más que futbol: “Queremos seguir manteniendo esa presencia tan importante que tenemos en el mercado mexicano siendo líderes en accesorios deportivos. Somos líderes en futbol, natación, volibol y compartimos un segundo lugar en basquetbol y en futbol americano estamos también muy cerca del líder. Queremos seguir posicionándonos y creciendo”.

El balón que se utilizará en el Clausura 2022 continuará con el mismo prototipo del recientemente concluido Apertura 2021, es decir, un termolaminado con control inteligente de absorción y distribución de fuerza de impacto. Además, mantendrá su costo de 1,399 pesos en la línea profesional para cerrar de manera uniforme la temporada futbolística 2021-22.

kg

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete