Lectura 3:00 min
¿Cuándo será el próximo eclipse lunar total visible en todo México?
Ocurrirá la noche del 13 de marzo o en la madrugada del 14 de marzo, según la zona horaria.

Este mes habrá un eclipse total de luna que se verá en todo México: la luna atravesará la sombra de la Tierra, adquiriendo un tono rojizo durante la noche del 13 de marzo o en la madrugada del 14 de marzo, según la zona horaria.
¿Qué es un eclipse lunar?
De acuerdo con la NASA, un eclipse lunar ocurre cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean, haciendo que la Luna atraviese la sombra de la Tierra. En un eclipse lunar total, la Luna entra completamente en la umbra, la zona más oscura de la sombra terrestre, adquiriendo un tono rojo anaranjado. Debido a este efecto, los eclipses lunares también se conocen como “lunas de sangre”.
Te puede interesar
Unos binoculares o un telescopio te permitirán ver mejor el eclipse, además de que un entorno oscuro lejos de las luces brillantes de la ciudad te permitirá una mejor condición de visualización y si quieres tomar una foto, usa una cámara sobre un trípode, con exposiciones de al menos varios segundos.

La gente se prepara para observar el eclipse lunar.
Etapas del eclipse
El eclipse lunar total constará de seis etapas:
1. Comienzo del eclipse penumbral (Horarios: 8:57 p. m. PDT, 11:57 p. m. EDT, 03:57 UTC). La Luna entra en la zona de penumbra, que es la parte exterior de la sombra de la Tierra; nuestro satélite natural se oscurecerá sutilmente.
2. Comienzo del eclipse parcial (Horarios: 10:09 p. m. PDT, 1:09 a. m. EDT, 05:09 UTC). La luna entra en la umbra para comenzar con el eclipse parcial. La parte de la Luna dentro de la umbra se ve muy oscura.
3. Comienzo de la totalidad (Horarios: 11:26 p. m. PDT, 2:26 a. m. EDT, 06:26 UTC). La luna está completamente en la umbra de la Tierra y se tiñe de un rojo cobrizo.
4. Final de la totalidad (Horarios: 12:31am PDT, 3:31 a. m. EDT, 07:31 UTC). Conforme sale de la umbra de la Tierra va perdiendo el color rojo se desvanece.
5. Final del eclipse parcial (Horarios: 1:47 a. m. PDT, 4:47 a. m. EDT, 08:47 UTC). La luna entera se encuentra en la penumbra de la Tierra, pero vuelve a tener un oscurecimiento es sutil.
6. Final del eclipse penumbral (Horarios: 3:00 a. m. PDT, 6:00 a. m. EDT, 10:00 UTC). Termina el eclipse.
El mismo efecto que hace que el cielo luzca azul y que los atardeceres tengan tonos rojizos también da a la luna un color anaranjado o rojo durante un eclipse lunar. En el amanecer y al atardecer, cuando el Sol se encuentra cerca del horizonte, su luz debe recorrer una mayor distancia en la atmósfera, dispersando los tonos azules y permitiendo que solo lleguen a nuestros ojos los colores más cálidos, como el amarillo y el rojo.
Durante un eclipse lunar, la Luna adquiere un tono rojizo o anaranjado porque la luz solar que la ilumina atraviesa una gruesa capa de la atmósfera terrestre antes de alcanzarla. En cierto sentido, es como si todos los amaneceres y atardeceres del planeta se reflejaran en la Luna al mismo tiempo.
¿Qué más puedes ver?
No sólo podrás ver el eclipse lunar total:
- También verás a los planetas Júpiter y Marte.
- Al comienzo del eclipse, la luna estará ubicada en la constelación de Leo, específicamente bajo la pata trasera del león.
- Poco después cruzará el cielo hasta la constelación de Virgo.