Lectura 2:00 min
Averiguan cómo se enlaza la gripe aviar a los humanos
El cambio en la orientación de unos cuantos átomos define si el H5N1 se une o no a células de mamíferos, según un artículo publicado en Science.

A pesar de que los científicos han sabido que partículas del virus de influenza aviar H5N1 pueden infectar a los humanos, no han entendido el mecanismo molecular por el que esto se lleva a cabo hasta ahora.
En un artículo que se publica hoy en la revista Science, científicos de la Academia de Ciencias China, de la Universidad Agrícola de China y del Centro de Control y Prevención de Enfermedades de China revelan cómo se hace esta unión.
Para infectar a un hospedero, un virus se debe unir a un receptor en las vías aéreas del hospedero. Los virus aviares se unen a receptores aviares y los virus de humanos se unen a receptores humanos; típicamente la interacción es específica de la especie biológica.
Pero el virus H5N1 ha causado esporádicamente infecciones a humanos, sin embargo no se ha trasmitido eficientemente (esto es, difundirse a través del aire en la gotitas de humedad de la respiración) entre las poblaciones humanas.
Algunos estudios ya identificaron mutaciones que permiten al virus de la influenza aviar transmitirse a través del aire entre los hurones (sus similitudes con el humano son muchas, como para que sea el modelo experimental aceptado).
Estos estudios se han enfocado en un gen del virus llamado HA, que tiene la información para que se forme una proteína superficial del H5N1 que hace el contacto inicial con los tejidos de las vías respiratorias del potencial hospedero. Cuando HA está mutado, el H5N1 cambia sus preferencias de unión, mostrando una creciente afinidad por los receptores tipo humano.
El equipo de investigadores dirigido por Wei Zhang indicó cómo puede estar funcionando ese cambio de afinidad.
Los investigadores usaron la cristalografía de rayos X (técnica que permite inferir la estructura espacial de las macromoléculas como las proteínas) para estudiar los cambios conformacionales que se dan en la proteína HA mutada unida a un receptor tipo humano (que es también una proteína).
Descubrieron que los átomos en la zona de unión cambian su orientación a una comparable a las proteínas HA del tipo de virus que infecta a los humanos.