Buscar
Tecnología

Lectura 5:00 min

Día de la Mujer 2025: 8 mujeres que lideran el mundo de la tecnología

A pesar de avances en liderazgo femenino, las mujeres solo ocupan entre el 8 y 9% de los puestos clave en tecnología y enfrentan una menor tasa de ascensos en comparación con los hombres.

Foto: Especial

Foto: Especial

En un sector históricamente dominado por hombres, las mujeres han logrado abrirse paso en la industria tecnológica, al asumir roles de liderazgo en algunas de las empresas más influyentes del mundo. 

Si bien la brecha de género dentro de este sector sigue siendo un desafío, el panorama actual muestra que cada vez más mujeres marcan el ritmo en el desarrollo y dirección de compañías tecnológicas globales.

De acuerdo con una investigación de Aim Research, después de la salida de Sheryl Sandberg de Facebook y de Susan Wojcicki de YouTube, ninguna mujer dirigía a las que entonces eran las empresas tecnológicas más grandes del mundo: Google, Apple, Facebook, Amazon y Netflix.

“Las mujeres ocupan solo entre 8 y 9% de los puestos de liderazgo clave y sus tasas de ascenso son inferiores a las de los hombres: solo 87 mujeres y 82 mujeres de color son promovidas a puestos directivos por cada 100 hombres. A pesar de que las mujeres representan 28% de la fuerza laboral de STEM, persisten las brechas de género, especialmente dentro de las empresas GAFAM, donde las mujeres constituyen sólo entre el 29 y 45% de los empleados”, advierte Aim Research. (https://aimresearch.co/market-industry/women-ceos-in-tech-to-watch-in-the-u-s-in-2024)

8 mujeres que lideran el mundo de la tecnología

Estas son ocho mujeres que lideran el mundo de la tecnología a nivel global:

1.- Lisa Su – AMD

Lisa Su, de origen taiwanés-estadounidense, es la presidenta y directora ejecutiva de Advanced Micro Devices (AMD). Con una licenciatura y un doctorado en ingeniería eléctrica del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), Su ha trabajado en empresas como Texas Instruments e IBM antes de unirse a AMD en 2012. Bajo su liderazgo, AMD ha experimentado un crecimiento significativo, multiplicando su valor casi 30 veces desde 2014 hasta 2023.

Lisa Su, presidenta y directora ejecutiva de Advanced Micro Devices (AMD) Foto: Web AMD

Lisa Su, presidenta y directora ejecutiva de Advanced Micro Devices (AMD) Foto: Web AMD

2.- Safra Catz – Oracle

Safra Catz es la directora ejecutiva de Oracle Corporation, una de las mayores empresas de software del mundo. Desde que se unió a la compañía en 1999, ha desempeñado roles clave en finanzas y operaciones, asumiendo el cargo de CEO en 2014. Catz ha sido fundamental en la estrategia de adquisiciones de Oracle, supervisando más de 130 adquisiciones que han fortalecido la posición de la empresa en el mercado tecnológico.

Safra Catz, directora ejecutiva de Oracle Corporation  Foto: web Oracle

Safra Catz, directora ejecutiva de Oracle Corporation Foto: web Oracle

3.- Julia Hartz – Eventbrite

Cofundadora y directora ejecutiva de Eventbrite, Julia Hartz ha transformado la forma en que las personas descubren y crean eventos en línea. Desde su fundación en 2006, Eventbrite se ha convertido en una plataforma líder en la industria de eventos, facilitando millones de eventos en todo el mundo. Hartz es reconocida por su enfoque innovador y su capacidad para adaptarse a las cambiantes demandas del mercado.

Cofundadora y directora ejecutiva de Eventbrite, Julia Hartz

Cofundadora y directora ejecutiva de Eventbrite, Julia HartzFoto: Eventbrite

4.- Lidiane Jones – Bumble

Lidiane Jones asumió el cargo de directora ejecutiva de Bumble, una de las aplicaciones de citas más populares, en 2023. Con una sólida experiencia en tecnología y productos, Jones ha sido instrumental en la expansión de Bumble más allá de las citas, incursionando en áreas como el networking profesional y la amistad, manteniendo siempre un enfoque en la seguridad y el empoderamiento de las mujeres en línea.

Lidiane Jones, directora ejecutiva de Bumble

Lidiane Jones, directora ejecutiva de BumbleFoto: Bumble

5.- Melanie Perkins – Canva

Melanie Perkins es la cofundadora y CEO de Canva, una plataforma de diseño gráfico en línea que ha democratizado el diseño para millones de usuarios en todo el mundo. Bajo su liderazgo, Canva ha alcanzado una valoración de miles de millones de dólares y se ha convertido en una herramienta esencial tanto para profesionales como para aficionados del diseño.

Melanie Perkins, cofundadora y CEO de Canva,

Melanie Perkins, cofundadora y CEO de Canva,Foto: Linkedin Melanie Perkins

6.- Adaire Fox-Martin – Equinix

Adaire Fox-Martin es la presidenta de Equinix, una de las principales empresas de centros de datos a nivel mundial. Con más de dos décadas de experiencia en la industria tecnológica, Fox-Martin ha sido clave en la expansión global de Equinix y en la implementación de estrategias sostenibles dentro de la empresa.

Adaire Fox-Martin, presidenta de Equinix

Adaire Fox-Martin, presidenta de EquinixFoto: web Equinix

7.- Linda Yaccarino – X (anteriormente Twitter)

Linda Yaccarino asumió el cargo de directora ejecutiva de X en junio de 2023. Antes de unirse a la compañía, lideró NBCUniversal Media durante casi una década, transformando el ecosistema de video premium de 70,000 millones de dólates. Su experiencia en medios y publicidad ha sido crucial para la evolución y monetización de la plataforma en medio de la adquisición por parte del magnate Elon Musk.

Linda Yaccarino, directora ejecutiva de X

Linda Yaccarino, directora ejecutiva de X

8.- Faye Iosotalun – Tinder

Faye Iosotalun es la directora ejecutiva de Tinder, la aplicación de citas más descargada del mundo. Desde su llegada, ha trabajado en mejorar la seguridad y la experiencia del usuario, implementando nuevas funciones que promueven interacciones más significativas y seguras entre los usuarios.

Faye Iosotalun, directora ejecutiva de Tinder

Faye Iosotalun, directora ejecutiva de TinderFoto: Linkedin Faye Iosotalun

En México, algunas de las mujeres que dirigen la industria tecnológica en el país son Maribel Dos Santos, directora de Oracle México; Monica Aspe Bernal, que dirige las operaciones de AT&T en el país; Blanca Treviño, la fundadora y directora ejecutiva de Softtek y Bárbara González Briseño, directora de la casa de criptomonedas Bitso. Aunque también se ha experimentado la salida de mujeres que dirigían grandes empresas tecnológicas en México, como es el caso de María Teresa Arnal, exdirectora de Google en México, o de Ángela Gómez Aiza, exdirectora de SAP en México.

rodrigo.riquelme@eleconomista.mx

Reportero de Tecnología

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete