Lectura 1:00 min
El 64% de las aplicaciones de IA son para informar a la ciudadanía u operativa
El Reporte de Algoritmos Públicos 2024, elaborado por César Rentería y Jorge Ordelín, del CIDE, detalla que la mayoría de los desarrollos de IA por parte de los gobiernos en México son chatbots, interfaces convencionales que funcionan como intermediarios entre los usuarios y los algoritmos.

Las herramientas de Inteligencia Artificial (IA) utilizadas por dependencias gubernamentales en México están en su mayoría dedicadas a informar y atender a la ciudadanía.
El Reporte de Algoritmos Públicos 2024, elaborado por César Rentería y Jorge Ordelín, del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) detalla que la mayoría de los desarrollos de IA por parte de los gobiernos en México son chatbots, interfaces convencionales que funcionan como intermediarios entre los usuarios y los algoritmos.
Te puede interesar
El análisis arrojó también que de utilizar esta tecnología para informar, las dependencias también la aprovechan para la operación de programas, eficientar las tareas administrativas y para la toma de decisiones y la planeación, entre otras tareas.
Según el estudio elaborado por el CIDE, los gobiernos en México, en los tres Poderes y en los niveles federal, estatal y local, usan al menos 119 herramientas de IA.
(Con información de Rodrigo Riquelme)