Buscar
Sector Financiero

Lectura 3:00 min

Sofipos lideraron crecimiento en captación durante el 2024

El saldo registró un incremento real anual de 174.4% entre el 2023 y el 2024.

Las empresas listadas deberán informar de sus acciones en pro del medio ambiente, determinó la CNBV.

Las empresas listadas deberán informar de sus acciones en pro del medio ambiente, determinó la CNBV.foto ee: rosario servin

Sebastian Estrada

Las Sociedades Financieras Populares (Sofipos) mantuvieron en el 2024 una racha sólida de crecimiento en captación, consolidándose como el sector más dinámico del sistema financiero, según el más reciente Reporte de Ahorro Financiero y Financiamiento de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Sin embargo, su cartera de crédito creció a un ritmo considerablemente menor.

De acuerdo con el informe, el saldo de captación en las Sofipos registró un incremento real anual de 174.4% entre el 2023 y el 2024, alcanzando un total de 151,021 millones de pesos en saldo. Este crecimiento superó al de otros sectores: la banca múltiple aumentó 4.6% y las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo (Socaps) 8.9 por ciento. El desempeño también duplicó el avance del periodo anterior, cuando entre el 2022 y el 2023 la captación en Sofipos creció 86.6 por ciento.

En contraste, la expansión de la cartera de crédito fue más moderada. Entre el 2023 y el 2024, creció 40.1%, con un saldo de 64,292 millones de pesos. En el periodo previo, el aumento había sido apenas de 2.5 por ciento.

Pese al gran crecimiento, el sector sigue teniendo un peso reducido en la economía. La captación de las Sofipos representa apenas 0.4% del Producto Interno Bruto (PIB), muy por debajo de 22.9%, que concentra la banca múltiple, con un saldo de 8.1 billones de pesos.

En conjunto, los intermediarios financieros no bancarios autorizados a captar recursos del público, como las Socaps, Sofipos y uniones de crédito, concentraron una captación equivalente a 1.2% del Producto Interno Bruto (PIB) al cierre del 2024.

Dentro de este grupo, las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo (Socaps) registraron un crecimiento real anual de 8.9% en diciembre del 2024, lo que representa 0.6% del PIB. Por su parte, las uniones de crédito aportaron 0.1% del PIB, con una variación real anual de 3.5 por ciento.

En el caso de la banca de desarrollo, la captación alcanzó 3.9% del PIB, con un incremento real anual de 10.5% respecto a diciembre del 2023.

Tasas impulsaron crecimiento

Uno de los principales factores detrás del repunte en la captación de las Sofipos ha sido el aumento en las tasas de rendimiento que comenzaron a ofrecer desde el 2023, en algunos casos superiores a 15% anual, lo cual atrajo a un creciente número de inversionistas.

Esto se mantuvo a pesar del ciclo bajista en la tasa de referencia del Banco de México, que pasó de 11.25% en el 2023 a 8.50% tras la última decisión anunciada en mayo del 2025. En ese periodo, varias Sofipos ofrecieron tasas por encima de la de referencia, y algunas aún las mantienen, lo que ha sostenido el atractivo del sector.

Un caso destacado es el de Nu México, entidad que ofrece un rendimiento de 15% anual en promoción y que recientemente obtuvo su licencia bancaria, por lo que se encuentra en proceso de migrar su operación y sus reportes de captación al esquema regulado de banca múltiple.

El crecimiento superó al de otros sectores como la banca múltiple o Socaps

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete