Lectura 3:00 min
Ofrecer más productos a clientes, principal motivo por el que las fintech migran a banco
Pedro Rivas, director general de Mercado Pago México, coincidió en que si la entidad quiere seguir creciendo, el siguiente paso es migrar a banco, ello, por la mayor cantidad de productos que se pueden ofrecer.

Ofrecer más productos y servicios, y con ello atender las necesidades que demandan sus clientes, es uno de los principales motivos por el que las fintech migran o buscan migrar a la figura bancaria en México
En ello coincidieron directores de algunas instituciones que llegaron a México como fintech y que ahora buscan o ya tienen la licencia bancaria en el país, tal es el caso de Nu, Mercado Pago y Plata.
En el marco del Fintech México Festival 2025, Iván Canales, director de Nu México (que hoy opera bajo la figura de sociedad financiera popular, sofipo), explicó que con esta figura han crecido de forma muy importante, ya que también se les permite captar recursos del público.
En el 2024, Nu México creció 400% en captación; 30% en crédito y alcanzó los 10 millones de clientes.
Y aunque, dijo Canales, con dicha figura Nu puede seguir creciendo, la decisión de buscar la licencia bancaria (que está en proceso) nació de la necesidad de los clientes.
Mencionó, como ejemplo, que algunos de sus clientes cada quincena pasan sus recursos a la cuenta de Nu México, por lo que uno de los motivos para buscar ser banco, es la posibilidad de ofrecer la portabilidad de nómina.
Agregó que migrar a banco es un paso lógico para Nu México, y es muestra del compromiso que se tiene con este mercado y la inclusión financiera.
Mercado Pago, que hoy opera en el país con la figura de Institución de Fondos de Pago Electrónicos (IFPE), es otra de las entidades financieras digitales que ya inició el proceso para obtener la licencia bancaria en el país.
Pedro Rivas, director general de Mercado Pago México, coincidió en que si la entidad quiere seguir creciendo, el siguiente paso es migrar a banco, ello, por la mayor cantidad de productos que se pueden ofrecer.
Uno de tales productos, han dicho directivos de Mercado Pago, es el producto de nómina.
Neri Tollardo, director de Plata México, destacó que, a diferencia de otras entidades, ésta llegó a México desde un inicio con la intención de operar como banco y ser una figura regulada.
Mencionó que el objetivo de esta institución siempre ha sido ofrecer una mayor gama de productos, y la única forma de hacerlo era la licencia bancaria, misma que les fue otorgada en diciembre pasado.
“Estamos en proceso de iniciar operaciones. Estamos muy entusiasmados por ofrecer más productos”, explicó.
Comentó que una desventaja que tiene esta institución respecto a otras que buscan ser bancos, es que hoy sólo ofrece el producto de crédito, pero ya cuentan con un millón de clientes de crédito activos.
Mayor regulación
Las tecnológicas financieras están conscientes de que al convertirse en bancos, deben cumplir con una mayor regulación.
No obstante, Pedro Rivas, de Mercado Pago, destacó que una ventaja que tienen en este sentido, es su ADN tecnológico.
“Usamos el músculo tecnológico que tenemos para lo que el regulador nos pida”, señaló.