Lectura 2:00 min
Destrucción sistemática del Estado de derecho debilita a México en renegociación del T-MEC: Guillermo Ortíz
La destrucción sistemática del estado de derecho y del entorno institucional están poniendo en riesgo el ángulo favorable que tiene para México la relocalización de cadenas productivas, Guillermo Ortiz Martínez, exgobernador del Banco de México.
La destrucción sistemática del estado de derecho y del entorno institucional están poniendo en riesgo el ángulo favorable que tiene para México la relocalización de cadenas productivas, Guillermo Ortiz Martínez, exgobernador del Banco de México.
El también asesor senior del banco de inversión en BTG Pactual, comentó que el momento geopolítico que está abriendo espacio al llamado nearshoring, requiere de crear condiciones para atraer más inversiones.
Al dictar una conferencia magistral en el Seminario de Perspectivas Económicas que organizó el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), dijo que los dos pilares para para enfrentar la incertidumbre es un marco macro consistente con políticas monetarias y fiscales que favorecen a las inversiones privadas.
Pero lamentó que estos factores se han debilitado para enfrentar la incertidumbre que representa la entrada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y la eventual renegociación del acuerdo comercial con Estados Unidos.
Te puede interesar
Al hablar ante un auditorio de alumnos y exalumnos del ITAM, para explicar las lecciones aprendidas tras las crisis mundiales, explicó que tras la pandemia de Covid-19, los gobiernos hicieron un importante esfuerzo fiscal para estimular a la economía y aliviar el impacto del cierre de las economías.
México otorgó uno de los estímulos más bajos.
Destacó que si algo salvó a México de la crisis financiera mundial del 2008, fueron los entes autónomos y la estabilidad macroeconómica que caracterizaba el país.
Pero ahora, que tenemos enfrente el cambio en el comercio mundial y la relocalización de inversiones, se están erosionando esas fortalezas.
“Mientras más se sigue la agenda que dejó Andrés Manuel López Obrador (AMLO), más desincentivan las inversiones que por otro lado, son las que más se necesitan,” lamentó.