Lectura 3:00 min
Banxico pide a sofipos prudencia en el otorgamiento de tarjetas de crédito
La gobernadora Victoria Rodríguez Ceja pidió a las sociedades financieras populares prudencia para no rebasar sus capacidades en el otorgamiento de productos de crédito.

Foto: Shutterstock
Si bien el Banco de México (Banxico) destacó el crecimiento que ha habido en el sector de sociedades financieras populares (sofipos) en materia de crédito y captación, principalmente por la llegada de nuevos jugadores tecnológicos, también hizo un llamado a la prudencia en el otorgamiento de tarjetas de crédito en este tipo de entidades.
“Es muy importante que haya prudencia en el otorgamiento de tarjetas de crédito que dan estas entidades”, dijo Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del Banxico.
En los últimos años, se han sumado al sector de las sofipos, jugadores importantes que vienen del terreno de las tecnológicas financieras (como Nu, Stori y Klar), lo que ha impulsado de manera importante los números de este segmento, principalmente con productos como tarjetas de crédito y cuentas de ahorro, dado que la figura les permite captar recursos del público.
De acuerdo con información de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), a diciembre del 2024, la cartera de crédito en el sector de las sofipos sumaba un monto de 63,050 millones de pesos, un incremento real anual de 37%; mientras que el de captación acumuló 151,098 millones, un aumento de más de 170% en el periodo.
Aumento en crédito y captación, por el uso de modelos digitales
En el marco de la presentación del Reporte de Estabilidad Financiera, la gobernadora del banco central resaltó estos crecimientos, mismos que, dijo, se han acompañado del desarrollo de modelos digitales.
“Ha habido un crecimiento muy importante en este sentido, y es especialmente relevante porque el uso de modelos digitales, sin duda, permite que haya una reducción de los costos de operación del sector, y también permite atender a segmentos de la población que históricamente no han estado atendidos”, dijo.
Agregó que la irrupción de jugadores digitales a este sector, también fortalece la competencia por la captación de recursos de los clientes.
“El crecimiento de este sector es muy importante para la inclusión financiera en nuestro país, y estamos esperando un aumento en la competencia con los bancos”, abundó.
No obstante, subrayó la importancia de que haya prudencia en el otorgamiento de las tarjetas de crédito por parte de este tipo de instituciones.
Una regulación más robusta
De igual forma, señaló que en el Banxico también se apoya, sin duda, los esfuerzos que se están realizando para que la regulación sea más robusta y sólida, y que estas instituciones cuenten con el capital suficiente para enfrentar posibles riesgos.
“Al mismo tiempo, que la regulación sea transparente en cuanto a su aplicación y supervisión”, expuso.
Y es que hoy una sofipo de las más importantes, CAME, enfrenta problemas financieros, y muchos ahorradores enfrentan incertidumbre respecto a sus recursos.
Al respecto, Victoria Rodríguez mencionó que es la CNBV la encargada de la autorización, supervisión, intervención y, en su caso, la liquidación de las sofipos.
“Corresponde a esta comisión, como el supervisor y regulador que es, dar seguimiento puntual a esta entidad”, enfatizó.