Buscar
Sector Financiero

Lectura 3:00 min

Alianzas impulsan la expansión de open finance

Mientras la regulación de finanzas abiertas evoluciona, las empresas fintech buscan expandirse a través de alianzas estratégicas.

Debido a la falta de un marco normativo que impulse el crecimiento de las empresas especializadas en finanzas abiertas (open finance), muchas han optado por establecer alianzas y explorar nuevos modelos de negocio. Tal es el caso de Sensedia, firma especializada en finanzas abiertas, que cerró el 2024 con un incremento de 200% en los ingresos generados a través de su red de asociaciones estratégicas.

Según Alexandre Gomes, director ejecutivo de operaciones de Sensedia para Latinoamérica, mientras se desarrolla un marco regulatorio más sólido en México, la empresa ha optado por fortalecer su modelo de negocio a través de alianzas, aprovechando el creciente interés de las entidades financieras más tradicionales.

“Las instituciones financieras buscan operar en un entorno seguro, libre de riesgos. En general, es la regulación la que minimiza estos riesgos y proporciona una guía para desarrollar modelos innovadores. Aunque aún no existe una regulación detallada sobre open finance, la Ley Fintech sí establece un marco general que orienta a las entidades en esta dirección”, explicó Gomes.

En la región, la firma aumentó su equipo en 60%, alcanzando más de 60 canales activos en países como México, Colombia, Chile, Perú y Bolivia. Este avance ha sido impulsado, en gran parte, por el aumento en la demanda de soluciones de Interfaces de Programación de Aplicaciones (APIs, por su sigla en inglés), que permiten a bancos, fintechs y otras entidades financieras compartir datos de manera segura y estructurada, facilitando la creación de servicios innovadores, como agregadores de cuentas y pagos digitales.

“Open finance está en plena expansión en el continente. En el caso de México, la Ley Fintech ya establece responsabilidades claras para las entidades financieras que operan con estos modelos, aunque aún faltan detalles sobre las reglas de interoperabilidad entre los bancos. El marco regulatorio existente ya define los principios fundamentales que deben seguir las instituciones”, añadió Gomes.

A la espera de la regulación secundaria del Artículo 76 de la Ley Fintech, que establece las bases para las finanzas abiertas, Gomes explicó que los bancos buscan complementar lo estipulado en la ley con un enfoque jurídico que les brinde seguridad al operar modelos de negocio innovadores. Su principal preocupación es entender cómo pueden estar protegidos y cómo garantizar que operan en un mercado con riesgos jurídicos controlados.

“Las instituciones financieras en México buscan un marco claro para desarrollar sus modelos de negocio innovadores. Esto incluye la interacción entre bancos y la colaboración con empresas de distintos sectores, como el retail. Para ellos, contar con una protección jurídica adicional se ha convertido en un elemento clave para operar con mayor confianza”, señaló Gomes.

Oportunidades en colaboración

El impacto de las asociaciones en las firmas especializadas en finanzas abiertas es fundamental, según Sensedia. En el 2024, de las oportunidades de negocio 11% fueron generadas directamente por socios, mientras que un socio estratégico participó en 27% de los acuerdos. Para este año, prevén que 30% de las oportunidades provengan de socios, lo que refuerza la relevancia de este ecosistema dentro del modelo de negocio de la empresa.

“La madurez del sector financiero en términos de tecnología, así como la creciente aceptación del mercado hacia estas soluciones, como segmento, nos permite crecer y a los bancos desarrollar productos más innovadores para la población mexicana. Sin embargo, aún existen restricciones regulatorias en México que limitan su implementación”, señaló Gomes.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete