Lectura 3:00 min
Adopción cripto dispara demanda de certeza
Una preocupación constante para las empresas que utilizan o desean utilizar servicios relacionados con criptomonedas es la ausencia de un marco regulatorio claro para la fiscalización.

Descripción automática
La plataforma de criptomonedas Bitso reporta un crecimiento acelerado en la adopción de activos digitales en el país. Según los datos de su más reciente informe Panorama Cripto, la plataforma registró un crecimiento de sus usuarios de 13% anual del 2023 al 2024. Este incremento ha venido acompañado de una demanda de mayor certidumbre y de regulaciones más claras.
“Hoy en día, tanto el marco regulatorio como la seguridad de las empresas son factores mucho más relevantes para los usuarios finales, en comparación con años anteriores. Antes la regulación no era una prioridad para la mayoría, hasta que comenzaron a notar casos de malas prácticas y pérdidas de dinero. Ahora, valoran mucho más la certeza y transparencia en el ecosistema. Por otro lado, las empresas llevan años mostrando interés en este aspecto”, señaló Alejandro Juraidini, director de relaciones institucionales de Bitso.
Juraidini destacó que una preocupación constante para las empresas que utilizan o desean utilizar servicios relacionados con criptomonedas es la ausencia de un marco regulatorio claro para la fiscalización, lo que ha generado una creciente expectativa en este ámbito.
En este escenario, en el sector cripto se ha hecho más patente la necesidad de confianza, ante acontecimientos recientes en Estados Unidos (EU), que han sentado las bases para su regulación y han influido en la percepción global de estos activos. Un ejemplo clave es la creación de una reserva estratégica de criptomonedas, establecida mediante una orden ejecutiva firmada por el presidente de EU, Donald Trump.
“Las órdenes ejecutivas que se están firmando representan un respaldo significativo para el sector. Esto coloca automáticamente al ecosistema cripto en el radar de otros países y podría incentivar una mayor participación institucional. Muchas empresas que estaban considerando dar el siguiente paso ahora podrían sentirse más seguras para hacerlo, especialmente cuando un gobierno de tal magnitud impulsa este tipo de medidas”, indicó Juraidini.
Por otra parte, la tercera edición de este informe también reveló que los usuarios mexicanos están expandiendo sus horizontes de inversión con la diversificación de sus carteras en la tenencia de monedas estables, memecoins y otros activos digitales, más allá de bitcoin y ethereum.
Usuarios sofisticados
De acuerdo con lo indicado por la firma, este comportamiento pone en evidencia la adopción de estrategias más sofisticadas para la gestión de activos digitales, siendo México el país con la cartera más variada en la región con 41% de clientes que poseen tres o más activos en sus portafolios e influyendo en el crecimiento de la plataforma para alcanzar 4.4 millones de usuarios.
Según el informe, bitcoin sigue siendo el activo digital líder en México, su representación dominante en las carteras pasó de 59% en el 2023, a 50% en el 2024. Este cambio puede atribuirse a la diversificación de las carteras y a la significativa alza en el precio.
En cuanto a las compras de los usuarios dentro de las plataformas, las monedas estables respaldadas parcialmente en el dólar (USDC y USDT) ganaron terreno, aumentando su participación 6% con respecto al año anterior, ubicándose en 34%, seguido por bitcoin con 25% del volumen total de adquisiciones. Por su parte, XRP mantiene su relevancia con 10 por ciento.
Esta variedad, impulsada por factores como el apetito de riesgo, las condiciones socioeconómicas y la experiencia de los usuarios, contribuye a la madurez del mercado y a la mitigación de riesgos.