Lectura 2:00 min
Expulsiones de migrantes mexicanos desde EU, también en niveles altos: BBVA Research
En marzo del 2021 se registraron más de 172,000 detenciones de migrantes en Estados Unidos, la mayoría de origen centroamericano y llegando a su mayor nivel en varios años.

Foto: Reuters.
En marzo de 2021, cuando las remesas hacia México sumaron 4,152 millones dólares, las expulsiones de mexicanos desde Estados Unidos también registraron niveles altos, destacó un análisis de BBVA.
El documento realizado por BBVA Research recordó que desde marzo del 2020, por decreto del entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ese país realiza expulsiones inmediatas de migrantes por interés de salud pública, bajo el Título 42 del Código Civil y con la justificación de evitar contagios de Covid-19.
De acuerdo con las autoridades migratorias de Estados Unidos, para prevenir la introducción del virus del Covid-19 a las instalaciones fronterizas y a territorio estadounidense, aquellas personas a las que se les prohibiera la entrada por representar un potencial riesgo para la salud pública, no serían resguardadas en centros de detención (en donde existe congregación), sino que serán expulsadas al último país de tránsito.
"En términos prácticos, esta disposición permite que las autoridades migratorias en Estados Unidos puedan retornar a México a todo aquel migrante, sin importar su ciudadanía, que ingrese a territorio estadounidense de forma no documentada. Esto ha cambiado drásticamente el actuar de las autoridades migratorias en ese país”, señaló.
En este sentido, puntualizó que al mes de marzo se realizaron 637,000 expulsiones de migrantes por Título 42, de los cuales 408,000 (64%) eran de nacionalidad mexicana.
Agregó que, considerando las acciones migratorias de aprehensiones, inadmisibles y expulsiones, en el mes de marzo del 2021 se registraron más de 172,000 detenciones de migrantes en Estados Unidos, la mayoría de origen centroamericano, llegando a su mayor nivel desde hace varios años.
De estos, enfatiza, 62,000 eran de origen mexicano, su mayor nivel en un solo mes posiblemente desde el término de la pasada recesión financiera mundial.
En cuanto a las expulsiones de migrantes mexicanos de Estados Unidos por Título 42 (interés de salud), sólo en ese mes de marzo, el análisis de BBVA menciona que fueron 56,025, contra los 39,614 de febrero y 35,844 de enero del 2021.
Remesas ascenderían a 43,450 mdd en 2021
Por otra parte, BBVA Research considera que, de mantenerse las condiciones actuales de recuperación en la economía estadounidense, se estima que las remesas a México para el 2021 podrían crecer 7%, y ubicarse en un monto cercano a los 43,450 millones de dólares.
“La relativa rápida recuperación de la economía de Estados Unidos, país donde reside gran parte de los migrantes mexicanos, y los fuertes estímulos fiscales y de apoyo a través de transferencias monetarias directas a las familias, contribuyen a que se mantengan las condiciones para que las remesas a México continúen creciendo en el 2021”, puntualizó.