Buscar
Sector Financiero

Lectura 3:00 min

En el 2024, el uso de criptomonedas Bitso para envío de remesas creció 51%

A través de su tecnología e infraestructura Bitso procesa más de 10% del volumen total de remesas México a Estados Unidos

Foto EE: Especial

Foto EE: Especial

Yolanda Morales

El flujo de remesas que llegan a México a través de la plataforma de intercambio de criptomonedas Bitso, aumentó en 51% al paso del 2024, reveló el director general de la firma, Felipe Vallejo.

En el 2024, la citada plataforma gestionó un volumen de remesas de 6,500 millones de dólares, que resultó 2,200 millones superior del que recibieron por esta misma vía el año previo.

Entrevistado por El Economista explicó que este incremento evidencia la adopción, cada vez, mayor de soluciones basadas en criptomonedas por parte de empresas remesadoras, en busca de mayor eficiencia, velocidad y menores costos en sus operaciones.

De acuerdo con él, a través de su tecnología e infraestructura se procesa más del 10% del volumen total de remesas México a Estados Unidos. Anticipa que esta proporción aumentará debido al crecimiento de la división empresarial Bitso Business, que ha triplicado el volumen de operaciones en el último año.

Acerca del impacto que tendrá la aplicación del impuesto a las remesas que está discutiéndose en el Congreso de Estados Unidos, destacó que su prioridad es y seguirá siendo ofrecer estabilidad y eficiencia en sus transacciones a empresas y usuarios.

“Por ello, nos unimos al rechazo a esta propuesta expresado por la Asociación FinTech México. Consideramos que esta iniciativa legislativa representa un retroceso significativo y contradice el espíritu de innovación que impulsamos en Bitso”.

Observó que se mantendrán atentos a las conversaciones del tema buscando mantener su plataforma en cumplimiento con las regulaciones correspondientes.

“La evolución financiera es un camino que construimos juntos”.

Remesas en cadena… de bloques

El directivo destacó que la infraestructura que utilizan para operar el criptoactivo permite a las empresas recibir pagos en tiempo real sin necesidad de establecer entidades locales, gracias a su presencia regulada en la región.

Precisó que también ofrecen servicios como dispersión masiva de pagos y conciliación, utilizando conexiones directas a sistemas como el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) en México.

Esta infraestructura digital para pagos internacionales utilizando criptomonedas y stablecoins, las empresas evitan intermediarios bancarios tradicionales, reducen costos y aceleran el tiempo de liquidación, detalló.

Explicó que en Bitso Business atienden a más de 1,900 clientes institucionales que suelen ser remesadoras, fintechs o negocios que buscan eficiencia en pagos transfronterizos y transaccionales, con procesos exhaustivos de KYB (Conoce a tu Cliente).

Precisó que en Bitso atienden principalmente a empresas e instituciones, lo que implica que el uso de criptomonedas sea de manera interna y que los usuarios de las empresas que son nuestros clientes, no perciban que su remesa se envió a través de Bitso.

Yolanda Morales

Yolanda Morales Quiroga es “corresponsal itinerante” en organismos financieros internacionales, apasionada de la macroeconomía y la política monetaria y contadora de historias, detrás de sus apuntes de reportera. Oficio en el que se ha desempeñado por 19 años. Reportera de Finanzas Globales, blogger y conductora del Programa en línea de El Economista, Voces en Directo.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete