Buscar
Política

Lectura 3:00 min

Fueron ultimadas 75 personas a diario en primer cuatrimestre del 2025

Los delitos contra la libertad personal reportaron una cifra de 9,326 víctimas a nivel nacional, disminuyendo 17% al comparar con los mismos meses de 2024.

Descripción automática

Entre enero y abril de este año, se reportaron 8,982 víctimas a nivel nacional de homicidio doloso y feminicidio. Foto: CuartoscuroCreditos automáticos

Maritza Pérez

Sobre el contexto general de la violencia en el país, el último análisis de organización México Unido contra la Delincuencia (MUCD) sobre las cifras delictivas de los primeros cuatro meses del año demostraron que pese a que las cifras de ilícitos como el homicidios, los relacionados con la libertad personal o violencia familiar bajaron, estos se siguen cometiendo en todos los estados.

Según el estudio de los datos, en el caso del homicidio doloso y feminicidio, entre enero y abril de este año, se reportaron 8,982 víctimas a nivel nacional, lo que significó una disminución de 11% respecto a los mismos meses de 2024; esto significa que, en promedio, 75 personas fueron asesinadas diariamente en el primer cuatrimestre de 2025.

Mientras que en el mismo periodo, los delitos contra la libertad personal reportaron una cifra de 9,326 víctimas a nivel nacional, disminuyendo 17% al comparar con los mismos meses de 2024. No obstante, los municipios de Culiacán (Sinaloa), Ecatepec de Morelos (Estado de México), Benito Juárez (Quintana Roo), Naucalpan de Juárez y Toluca (los últimos dos del Estado de México), concentran el 13% del total de carpetas iniciadas en el país (con 256,203, 197,173 y 173 investigaciones iniciadas respectivamente).

Por otro lado, al hablar de los delitos contra la libertad y la seguridad sexual, se documentaron 26,951 investigaciones iniciadas a nivel nacional de enero a abril de 2025, lo que representó 2% menos al comparar con los mismos meses de 2024. Mientras que en el caso de la violencia familiar y de género, se registran 88,529 carpetas de investigación, lo que significó una disminución de 6% si comparamos con los mismos meses de 2024.

Finalmente, también se indicó que a nivel nacional se han registrado 3,877 víctimas de extorsión, de enero a abril de 2025, lo que significó un aumento de 5% respecto a los mismos meses de 2024. “En específico, preocupa este delito en el Estado de México, que concentró 27% del total de víctimas reportadas en el país (con 1,048), además de que cuatro municipios de esta entidad están entre los diez que a nivel nacional tienen más carpetas  de investigación por este delito”, se agregó.

Violencia política

Por otro lado, MUCD advirtió que a pocos días de que se lleven a cabo las primeras elecciones judiciales en el país, así como comicios locales en Durango y Veracruz, se mantiene un contexto de violencia dirigidos contra personas asociadas con el ámbito político, gubernamental o contra instalaciones de gobierno o partidos.

Lo anterior al recordar que entre enero y abril de 2025, el proyecto "Votar entre balas", de la organización Data Cívica, documentó 182 víctimas de violencia político criminal; entre ellas precandidaturas, candidaturas, funcionarias/os en funciones, autoridades electas, militantes partidistas, elementos de seguridad fuera de combate, instalaciones y familiares de actores políticos.

Temas relacionados

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete