Lectura 3:00 min
Sheinbaum propone cumbre entre la CELAC y el G7 para impulsar paz y desarrollo global
La presidenta Claudia Sheinbaum propuso ante el G7 una cumbre conjunta con la CELAC para fortalecer la cooperación internacional, fomentar el desarrollo económico y construir una paz duradera.
En su mensaje, llamó a dejar atrás el armamentismo y priorizar la diplomacia y el bienestar de los pueblos / Foto: (@ClaudiaShein)
Tras su participación en la Cumbre de Líderes del G7 celebrada en Canadá, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, publicó un video en sus redes sociales este martes 18 de junio, donde resumió los principales puntos de su intervención ante los países con las economías más fuertes del mundo.
En su mensaje, Sheinbaum lanzó una propuesta clave: convocar una cumbre entre los países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y los del G7, además de otras naciones interesadas, con el objetivo de impulsar una agenda común por el bienestar económico, el comercio justo y la paz duradera.
Te puede interesar
“Propongo una reunión similar a la de CELAC, pero ahora con los países del G7, los invitados del día de hoy y quienes deseen sumarse. El propósito es fortalecer una cooperación efectiva para el desarrollo”, declaró.
"El camino no es el armamentismo, sino la diplomacia activa"
Durante su intervención, Sheinbaum hizo un llamado a las potencias globales para dejar atrás las prácticas belicistas y apostar por la diplomacia, la justicia y la cooperación como pilares para enfrentar los desafíos globales.
“Ningún interés debe estar por encima de la vida humana. El odio entre naciones, comunidades e individuos no debe dominar a la civilización. La política se inventó para evitar la guerra, no para justificarla”, expresó.
La presidenta mexicana advirtió sobre el resurgimiento de conflictos, la normalización de la violencia, la discriminación y el sufrimiento, al tiempo que subrayó la importancia de construir un mundo más equitativo y pacífico.
Reconocimiento a los migrantes
Sheinbaum también defendió los derechos de las personas migrantes, particularmente de los mexicanos que residen en Estados Unidos, quienes, dijo, contribuyen de manera significativa a las sociedades que los reciben.
“Se trata de personas trabajadoras, honestas, que cumplen con las leyes, pagan impuestos y no merecen discriminación, sino respeto y reconocimiento.” Además, reiteró que el objetivo último debe ser que las personas tengan acceso a una vida digna en sus países de origen, con empleos bien remunerados y bienestar garantizado.
Te puede interesar
La presidenta concluyó su mensaje con un llamado a que el G7 no se limite a ser una reunión entre potencias, sino que se transforme en un espacio de responsabilidad compartida para enfrentar los retos comunes de la humanidad.
“El poder no se mide solo por lo que se tiene, sino por lo que se hace con él. Apostar por la cooperación es apostar por un futuro común, basado en la justicia y la sostenibilidad”.
Sheinbaum planteó que una comunidad internacional más equitativa y cooperativa es un objetivo alcanzable, y subrayó que, en su visión, la fortaleza de las naciones radica en su disposición para generar acuerdos y fomentar el diálogo.