Buscar
Política

Lectura 4:00 min

Revelan espionaje del CJNG a la DEA durante juicio del Menchito

Tras comprobarse su culpabilidad en múltiples delitos relacionados con el narcotráfico y el crimen organizado, el Menchito fue enviado a la prisión federal de máxima seguridad en Florence, Colorado, donde cumplirá su condena de por vida.

main image

Descripción automáticaCreditos automáticos

Arturo Rojas

Durante una comparecencia ante el Comité Judicial del Senado de Estados Unidos, el agente especial de la DEA, Matthew Allen, afirmó que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) espió directamente a agentes de la DEA y a sus informantes.

“(En) el juicio de Menchito —hijo del líder del CJNG—, (miembros) operativos del cártel fueron sorprendidos vigilando a agentes e informantes de la DEA, aquí mismo en Washington D.C”, reveló Allen ante senadores federales.

Como represalia por el arresto y juicio del Menchito, añadió, el CJNG asesinó a la hija de un informante cooperante y a un soldado del ejército mexicano e hirió a la esposa del colaborador.

Es oportuno recordar que en abril pasado fue asesinado Iván Morales, exagente de la extinta Policía Federal, que sobrevivió a la caída de un helicóptero en el que viajaba tras un ataque el CJNG. Morales fue testigo colaborador en el caso del Menchito.

Desafío

Durante las respuestas a los senadores, Allen enfatizó que estos actos de espionaje no solo representan un desafío operativo, sino una amenaza directa a la vida de los agentes y sus familias.

“Esta es una guerra en la que estamos siendo observados dentro de nuestras propias fronteras. No solo atacan a sus enemigos, también vigilan a quienes intentan hacer cumplir la ley”, advirtió.

Allen, quien dirige la división de campo de la DEA en Los Ángeles, detalló que los carteles mexicanos —en particular el CJNG y el de Sinaloa— actúan como “imperios criminales extranjeros con tácticas de campo de batalla, logística corporativa y cadenas de suministro globales”.

Como ejemplo de esa infiltración, el agente relató el hallazgo reciente de un centro de almacenamiento del CJNG en el centro de Los Ángeles, decorado con un mural del Mencho —líder del cártel—, vestido con chaleco antibalas e insignias del grupo criminal.

“Era un santuario, no escondido en la selva, sino en el corazón de la segunda ciudad más grande de Estados Unidos. El mensaje era claro: estamos aquí y estamos entre ustedes”, mencionó durante la comparecencia.

También, informó que, en otra operación, agentes de la DEA localizaron a la hija del Mencho y su esposo viviendo en una comunidad cerrada en Riverside, California, cerca del jefe de la policía local. Al ejecutar una orden de cateo, confiscaron bolsas repletas de relojes Rolex, zapatos de diseñador y más de un millón de dólares en efectivo, entre otros bienes valuados en más de 2.5 millones de dólares.

Por otro lado, subrayó que los carteles están aprovechando el sistema migratorio estadounidense para fortalecer sus operaciones:

“Los cárteles utilizan el caos. Reclutan entre poblaciones migrantes, coercionan mediante miedo y deuda y trafican no sólo personas, sino poder”, afirmó al tiempo que mencionó que la crisis fronteriza no puede desvincularse del avance del crimen organizado transnacional.

El proceso judicial contra Rubén Oseguera González, mejor conocido como el Menchito, culminó el 20 de septiembre de 2024, cuando fue hallado culpable por autoridades estadounidenses y sentenciado a cadena perpetua. Su traslado a Estados Unidos ocurrió en febrero de 2020, pero fue hasta cuatro años después que inició formalmente el juicio en su contra.

Tras comprobarse su culpabilidad en múltiples delitos relacionados con el narcotráfico y el crimen organizado, Oseguera González fue enviado a la prisión federal de máxima seguridad en Florence, Colorado, donde cumplirá su condena de por vida.

Viceroy

Por otra parte, ayer la jueza Jean Marie Azrack de la Corte del Distrito Este de Nueva York otorgó un plazo de tres meses a Vicente Carrillo Fuentes, alias Viceroy, para poder llegar a un acuerdo de culpabilidad con la fiscalía estadounidense.

El exlíder del Cártel de Juárez acudirá a una nueva aduciencia el próximo 30 de septiembre.

El Viceroy fue extraditado por el gobierno mexicano en febrero pasado junto a otros capos del narco a Estados Unidos tras las presiones de la administración de Donald Trump. (Con información de Redacción)

Arturo Rojas

Reportero y licienciado en Ciencias de la Comunicación

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete