Lectura 5:00 min
“Ofrezco al pleno de la SCJN una visión integral del sistema de justicia”
La Candidata a ministra de la Suprema Corte asegura que su experiencia como ministerio público, subprocuradora y procuradora federal le dan una visión clara tanto con los justiciables como con las instituciones y funcionarios involucrados en la impartición de justicia.

Descripción automática
Conozco al sistema de justicia de México desde sus entrañas y tengo la trayectoria y experiencia necesarias para aportar al pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) una visión integral de los problemas que hay en esa materia, afirmó la aspirante a ministra del máximo tribunal del país, Marisela Morales Ibáñez.
En entrevista, la candidata con el número 20 en la boleta morada de los postulados a ministro de la SCJN, afirmó que su experiencia como ministerio público, subprocuradora de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada y titular de la Procuraduría General de la República no solo marcan una diferencia respecto de las demás aspirantes a ministras, sino que le confiere una visión clara de lo que pasa, tanto con los justiciables, como con las instituciones y funcionarios involucrados en la tarea de impartir justicia.
La también excónsul general de México en Milán, Italia, recalcó que la solución a los problemas que enfrenta el poder Judicial debe verse de manera integral, tomando en cuenta aspectos de seguridad pública, prevención del delito, procuración de justicia, impartición de justicia y el sistema penitenciario.
Solo de esa manera, dijo, será posible impulsar los cambios estructurales que se requieren para que el sistema funcione y sea posible disminuir la impunidad, que, desde su perspectiva, “es el enemigo número uno de México y ha ocasionado que haya tanta desconfianza en las instituciones”.
La impunidad, que ha crecido ante la ineficacia del sistema de impartición de justicia, se debe enfrentar con base en conocimiento, puntualizó. “La experiencia acumulada en diferentes áreas del servicio público me permite hoy tener esa visión que se requiere en la Corte, donde se interpreta la Constitución y se protegen los derechos de todos los sectores”.
Además, apuntó, al desaparecer las salas de la SCJN (a partir del 1 de septiembre próximo), el pleno tendrá que atender todos los asuntos de todas las materias y eso requerirá contar con una visión de Estado. “Se tiene que trabajar sin ningún tipo de interés, de grupos o de partidos; es un tema de instituciones y de mexicanos, quienes deben sentir que la justicia los protege a todos”.
La candidata dijo que si bien había mantenido un perfil bajo tras ser procuradora -incluso no tenía cuentas en redes sociales antes de iniciar campaña-, el reconocimiento como subprocuradora y procuradora general de la república le han permitido mantener una imagen entre la gente, que la identifica y sabe quién es, porque “cuando estuve en esos cargos tuve buenos resultados. Di muestra de valentía, de trabajo responsable e institucional (…) era un tema de justicia, sin distinción de partido, color o grupos”.
Recordó que al principio de su trayectoria profesional estuvo del lado de quienes pedían justicia, como defensora de oficio, y como procuradora le tocó enfrentar la inseguridad, que desde entonces se vivía en el país y que al final del sexenio del presidente Felipe Calderón originó una serie de movilizaciones de organizaciones de la sociedad civil exigiendo justicia y paz. “Enfrentamos los problemas con transparencia y dando la cara, fue un trabajo así, de cara a la gente y con la gente, remarcó.
La ven como de oposición
Morales Ibáñez afirmó que en esta campaña le ha favorecido ser identificada como candidata de oposición.
Recordó que vivió una situación similar cuando fue nombrada procuradora y, al ser ratificada por el Senado, jugó en su favor que no estaba afiliada a ningún partido.
En ese sentido, hizo énfasis en que el pleno de la SCJN debe funcionar de manera independiente. “Es la base de nuestra democracia, sobre todo el poder Judicial, que hoy juega un papel crucial en la vida del país, en el desarrollo económico, social y político. Por eso es importante que la ciudadanía observe las filiaciones partidistas. Yo nunca he militado en partido o grupo político alguno”.
Subrayó que es muy importante garantizar la independencia del poder Judicial, “porque la justicia es hoy una deuda histórica. La impartición de justicia debe ser independiente, imparcial y transparente y con sentido social. Eso es fundamental para que podamos lograr la justicia que todos esperan”, remarcó.
Consideró que la expectativa es grande y el compromiso también debe serlo, “y se debe notar de inmediato, porque ahora, con el voto popular que habrá, el escrutinio ciudadano va a ser más fuerte”.
Sobre la campaña, mencionó que ha sido un reto importante, porque compite contra ministras en funciones que han estado muy visibles mediáticamente, además de que ha enfrentado las limitaciones que imponen las reglas electorales.
Sus propuestas
- Informar a la sociedad sobre el funcionamiento y resoluciones del Poder Judicial, mediante difusión de su estructura, funciones y diferencias con otras entidades públicas.
- Fortalecer la Justicia Digital para que los procedimientos sean accesibles, sencillos y apegados a las necesidades de la sociedad.
- Impulsar reformas tendientes al fortalecimiento, mejora y eficacia de la defensoría pública, en los ámbitos federal y local.
Perfil
La candidata 20 de la boleta morada
Marisela Morales Ibáñez
Es licenciada en Derecho por la UNAM, maestra en Ciencias Penales por el INACIPE y doctora en política criminal por el Instituto Nacional de Ciencias Penales. Se ha desempeñado como:
Defensora de oficio
- Agente del Ministerio Público en la extinta PGJ del DF.
- Subprocuradora de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada.
- Procuradora General de la República.
- Cónsul general de México en Milán, Italia