Buscar
Política

Lectura 3:00 min

Frayba denuncia detención arbitraria de dos bases de apoyo zapatistas en Chiapas

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas condenó los hechos como una "represión directa contra la autonomía zapatista".

Seis migrantes de distintas nacionalidades fallecieron en la noche del martes y madrugada del miércoles, luego de que huyeran de un operativo del Ejército mexicano para combatir el narcotráfico en Chiapas.

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/politica/militares-asesinan-6-migrantes-operativo-chiapas-confirma-sedena-20241002-728393.html

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista 
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

#ElEconomista #EETV

Foto EE: Archivo

Arturo Rojas

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas lanzó una acción urgente para exigir la liberación inmediata e incondicional de José Baldemar Sántiz Sántiz y Andrés Manuel Sántiz Gómez, integrantes de las Bases de Apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (BAEZLN), detenidos el pasado domingo 27 de abril en la comunidad de San Pedro Cotzilnam, municipio de Aldama, Chiapas.

Los hechos, calificados como una "represión directa contra la autonomía zapatista", ocurrieron durante un operativo llevado a cabo por elementos de la Guardia Nacional, las Fuerzas de Reacción Inmediata Pakal y policías estatales, quienes ingresaron sin orden judicial a las viviendas de los acusados.

Los cateos, denunció la organización de la sociedad civil, estuvieron acompañados de abusos físicos, robos y tratos crueles, y culminaron con el traslado de ambos al Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados (CERSS) No. 5 en San Cristóbal de Las Casas.

También, se mencionó que las autoridades imputan a los dos hombres el delito de secuestro agravado, aunque activistas y voceros señalan que el proceso presenta graves irregularidades jurídicas y violaciones a derechos humanos, y lo consideran parte de un patrón de criminalización utilizado por la Fiscalía General del Estado para debilitar la organización y resistencia de los pueblos indígenas.

“La detención de nuestros compañeros es un nuevo intento del Estado mexicano por desarticular la lucha por la vida, el territorio y la libre determinación que los pueblos zapatistas han sostenido por décadas”, se indicó en el comunicado difundido como parte de la campaña de solidaridad.

Además, se alertó sobre un contexto creciente de violencia institucional, militarización y fabricación de culpables en Chiapas, donde se han documentado múltiples operativos contra comunidades autónomas y defensores de derechos humanos.

En ese sentido, se realizó un llamado a la movilización nacional e internacional, y se exhortó a organizaciones, colectivos e individuos a pronunciarse “en sus tiempos y modos”, con el objetivo de presionar al gobierno federal y estatal para que cesen los ataques contra el EZLN y se respete la autonomía zapatista.

La iniciativa también incluyó una campaña de firmas digitales, la cual, al registrarse, envía automáticamente un correo electrónico a las autoridades correspondientes con la demanda de liberación de los detenidos.

Temas relacionados

Arturo Rojas

Reportero y licienciado en Ciencias de la Comunicación

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete