Buscar
Política

Lectura 3:00 min

Espiaron, durante mandato de AMLO, a 456 personas

Cabe destacar que el total de víctimas identificadas por WhatsApp corresponden únicamente a un periodo de dos meses (abril-mayo de 2019), lo que sugiere la verdadera escala de la vigilancia ilegal en México.

NSO, la empresa que desarrolló Pegasus, afronta una demanda en EU de Meta, dueña de WhatsApp, que acusa vulneración de su aplicación.

NSO, la empresa que desarrolló Pegasus, afronta una demanda en EU de Meta, dueña de WhatsApp, que acusa vulneración de su aplicación.foto: reuters AMIR COHEN

Nuevas pruebas judiciales presentadas en el litigio entre WhatsApp y la empresa israelí NSO Group, en Estados Unidos, revelaron que 456 personas en México fueron espiadas con el software Pegasus entre abril y mayo de 2019, durante el primer año del sexenio de Andrés Manuel López Obrador. 

La Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) informó que los documentos, que forman parte del juicio en una corte de Estados Unidos, incluyen un listado con la nacionalidad de 1,233 víctimas de este sistema de espionaje. México encabeza la lista con 456 casos, seguido por India (100) y Baréin (82). Según el análisis, 37% de los ataques documentados en ese período ocurrió en territorio mexicano.

“A la luz de esta nueva evidencia, resulta alarmante la dimensión del espionaje militar durante el sexenio de López Obrador. Cabe destacar que las 456 víctimas identificadas por WhatsApp corresponden únicamente a un periodo de dos meses (abril-mayo de 2019), lo que sugiere la verdadera escala de la vigilancia ilegal en México y la gravedad del encubrimiento de estos abusos por parte del gobierno mexicano”, se expresó en el texto.

Escala estatal

R3D mencionó que los datos divulgados ahora muestran una escala inédita del espionaje estatal bajo la administración de López Obrador, que en reiteradas ocasiones negó el uso de Pegasus por parte del gobierno federal.

Para la organización, estos hallazgos confirman el patrón de encubrimiento y vigilancia ilegal y refuerzan la urgencia de una investigación independiente, así como una reforma legal profunda que limite y supervise las facultades de vigilancia del Estado.

“El gobierno actual debe romper con el pacto de impunidad militar y garantizar verdad y justicia a las víctimas”, señaló R3D en su pronunciamiento.

En 2022, la investigación Ejército Espía ya había revelado que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) suscribió el 12 de abril de 2019 un contrato con Comercializadora Antsua, empresa con los derechos de venta exclusivos de Pegasus en México. Pese a una resolución definitiva del Inai, la Sedena se ha negado a entregar los contratos relacionados con dicha adquisición.

La misma investigación apuntó que el Centro Militar de Inteligencia (CMI) —una agencia secreta del Ejército— era el operador final del software espía, desde donde se habrían realizado intervenciones ilegales a periodistas y defensores de derechos humanos que investigaban abusos militares.

Reportero y licienciado en Ciencias de la Comunicación

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete