Buscar
Política

Lectura 2:00 min

Denuncian represión en 11 estados

Organizaciones de derechos humanos y colectivos feministas han denunciado la represión, ataques y detenciones arbitrarias ocurridas durante las movilizaciones del 8 de marzo en al menos 11 estados de la República mexicana.

Activistas colocaron cruces rosas en las vallas del Palacio Nacional, en el marco del D�a Internacional de la Eliminaci�n de la Violencia contra la Mujer.

Activistas colocaron cruces rosas en las vallas del Palacio Nacional, en el marco del D�a Internacional de la Eliminaci�n de la Violencia contra la Mujer.Moises Pablo @Cuartoscuro, Cuartoscuro.com

Organizaciones de derechos humanos y colectivos feministas han denunciado la represión, ataques y detenciones arbitrarias ocurridas durante las movilizaciones del 8 de marzo en al menos 11 estados de la República mexicana. Según el informe de IM-Defensoras en varias ciudades se registraron agresiones por parte de fuerzas de seguridad y grupos antiderechos contra manifestantes y periodistas.

Se documentó la detención arbitraria de manifestantes: siete en Hidalgo, cuatro en Chihuahua y cinco en Coahuila. Entre las detenidas en esta última entidad, se encontraba una mujer trans, quien sufrió agresiones físicas y verbales por parte de los elementos policiales. Todas las personas arrestadas fueron liberadas posteriormente.

Por otro lado, en el informe también se destacó el uso de gases lacrimógenos por parte de las fuerzas de seguridad en Yucatán, Estado de México, Ciudad de México, Oaxaca, Chihuahua e Hidalgo. En este último estado, se explicó que se registraron golpes y encapsulamientos a las manifestantes.

Atacan a periodistas

Asimismo, se documentaron agresiones por parte de grupos antiderechos. En Veracruz, San Luis Potosí y Nuevo León, periodistas fueron atacadas mientras cubrían las movilizaciones, incluyendo el despojo de equipo de trabajo a una reportera.

Se explicó que en Yucatán circuló una convocatoria en redes sociales para marchar contra una defensora de derechos humanos. Mientras que, en Campeche, se denunció acoso digital mediante la difusión de imágenes de mujeres que participaron en la protección de la marcha, acompañadas de información falsa que las vinculaba con actos violentos.

“Desde el sistema de registro de agresiones a defensoras de la IM-Defensoras y las redes nacionales de defensoras que la integramos, hemos registrado y denunciado un repunte de agresiones durante el mes de marzo. Sólo en los últimos 5 años, hemos contabilizado 3,845 agresiones contra 633 defensoras y 63 organizaciones en México, Honduras, El Salvador y Nicaragua”, precisó IM-Defensoras.

Artículo 19, en colaboración con la Red RompeMiedo, confirmó que se documentaron agresiones contra periodistas y malas prácticas policiales en varias ciudades y anunció que en los próximos días publicará un comunicado con más detalles sobre lo ocurrido durante el 8M.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete