Buscar
Política

Lectura 3:00 min

Cae 36% retención de migrantes en frontera EU-México

En diciembre del 2024 registraban 96,035 encuentros, en enero del 2025 van 61,465.

Entre octubre de 2024 y enero pasado, primeros cuatro meses del año fiscal 2025 de EU, la Patrulla Fronteriza ha detenido a más de 358,026.

Entre octubre de 2024 y enero pasado, primeros cuatro meses del año fiscal 2025 de EU, la Patrulla Fronteriza ha detenido a más de 358,026.foto: reuters Rebecca Noble

Durante el pasado mes de enero, las retenciones de personas migrantes en Estados Unidos disminuyeron en un 36 por ciento; lo cual concuerda con el regreso de Donald Trump a la presidencia de este país.  

Cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en Inglés), señalan que durante enero pasado, la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos detuvo a cerca de 61,465 migrantes en la frontera sur de aquel país; esto se traduce una reducción del 36% de las retenciones, con relación al mes de diciembre de 2024, cuando fueron capturados 96,035 migrantes.

Es de resaltar que, hasta el momento, enero de 2025 se convierte en el mes con la cifra de retenciones más baja, desde el año fiscal 2022. Mientras que Donald Trump asumió el cargo de presidente de Estados Unidos por segunda ocasión el 20 de enero.

Por otro lado, según los datos del CBP, entre octubre de 2024 y enero pasado, correspondientes a los primeros cuatro meses del año fiscal 2025 de EU, la Patrulla Fronteriza ha retenido a más de 358,026 migrantes; dicha cifra representa una disminución del 62.7%, en comparación con el mismo periodo del año fiscal 2024.

Dichos datos incluyen la retención de 208,346 migrantes adultos que viajaban solos en los últimos cuatro meses, también se tiene un registro de 126,138 migrantes que intentaron ingresar a EU en familia, incluidos menores de edad; además de cerca de 23,114 niñas, niños y adolescentes que viajaban solos hacia Estados Unidos.

Del total de estas retenciones, 10,910 son migrantes salvadoreños; 29,318 provienen de Guatemala; 28,410 de Honduras; y 112,544 de México.

Por otro lado, si se compara el dato de enero del 2024 (176,195) contra el del 2025 (61,465) existe una disminución de 65.1%, cabe señalar que la cifra de este año es la más baja para dicho mes desde 2020.

Alertan crisis

Sobre este tema, la Coalición Internacional contra la Detención (IDC, por su sigla en Inglés), alertó sobre una creciente crisis por las recientes acciones del gobierno de Estados Unidos, que ha tomado medidas cada vez más agresivas contra las personas migrantes y refugiadas.

Y es que destacó que entre los acontecimientos más inquietantes se encuentra la expansión de la retención migratoria, incluido el uso de Guantánamo para retener a personas migrantes, un enfoque que no solo es inhumano, sino también costoso e injusto, lo que aumenta el riesgo de daños y abusos en un lugar aislado.

En tanto, sostuvo que el desmantelamiento de USAID, los recortes en el gasto federal, la retirada de fondos de los organismos de las Naciones Unidas y la reciente orden ejecutiva que suspende la ayuda exterior de EU también son golpes devastadores, que cortan recursos vitales que apoyan a personas que necesitan protección urgente. (Con información de Redacción)

Gráfico EE

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete