Lectura 3:00 min
¿Qué se acordó en la llamada entre Sheinbaum y Trump para frenar los aranceles a México?
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, informó este jueves que en la llamada con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ambos mandatarios abordaron temas de comercio, migración y seguridad. Como resultado del diálogo, Trump decidió suspender hasta el 2 de abril la aplicación de aranceles a productos mexicanos dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, informó este jueves que en la llamada con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ambos mandatarios abordaron temas de comercio, migración y seguridad. Como resultado del diálogo, Trump decidió suspender hasta el 2 de abril la aplicación de aranceles a productos mexicanos dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
La mandataria explicó que la decisión de Trump de posponer los aranceles se dio tras una serie de argumentos expuestos por el gobierno mexicano, en los que se destacaron los avances en materia de seguridad y el combate al tráfico de drogas. “Le presentamos los resultados que hemos tenido en este mes, particularmente en la disminución del cruce de fentanilo de México hacia los Estados Unidos”, señaló Sheinbaum Pardo.
Te puede interesar
Además, compartió datos de la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), que mostraron una reducción del 41.5% en las incautaciones de la sustancia del lado estadounidense de la frontera durante febrero.
También, mencionó, durante su conferencia la "Mañanera del pueblo", que "México tiene que trabajar en el fortalecimiento de nuestra soberanía y nuestra autosuficiencia. Nosotros tenemos que producir más en México para lo que consumimos, para nuestro mercado interno, eso nos va a ayudar no solamente al crecimiento, sino al desarrollo económico con bienestar”.
Revisión del T-MEC
En cuanto al T-MEC destacó que este debe ser analizado en función de la soberanía y autosuficiencia del país.
"Todos estos diálogos que está habiendo entre el Secretario de Economía y el Secretario de Comercio, el Secretario de Hacienda y el Secretario del Tesoro, pues muchas de las cosas de esta revisión van a empezar a verse desde ahora", indicó la mandataria.
Subrayó que, si bien México prioriza el comercio con los países con los que tiene tratados, también es crucial evaluar las condiciones actuales de las importaciones de otras naciones.
En cuanto a la crisis del fentanilo, Sheinbaum Pardo reafirmó el compromiso de su gobierno en el combate al tráfico ilegal de esta droga, y resaltó qué la importancia de la cooperación bilateral en un marco de respeto.
“Nosotros no queremos el tráfico ilegal de fentanilo ni para Estados Unidos, ni para ningún lado, ni para que se envenenen nuestros jóvenes”, subrayó.
La titular del Ejecutivo federal mexicano destacó que el encuentro telefónico fue "respetuoso" y que, a pesar de diferencias en algunos temas, la relación entre ambos gobiernos se ha mantenido en términos de cooperación.
“Nuestra relación ha sido muy buena y estamos trabajando duro juntos en la frontera, tanto en términos de migración como en la reducción del tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos y de armas hacia México”, afirmó.
Por otro lado, anunció que el próximo domingo, 9 de marzo, se realizará el evento en el Zócalo de la Ciudad de México, en el darían a conocer las medidas arancelarias y no arancelarias contra el país vecino del norte, aunque esta vez anunciará a la ciudadanía los alcances de este acuerdo y otras políticas de su administración.