El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, afirmó que mientras no cambie el precio del petróleo, no habrá dinero para más becas; no obstante, el Programa de Becas, que hoy favorece a 8 millones de mexicanos, tendrá un replanteamiento para favorecer a los estudiantes de menos recursos.
Durante su participación en la VIII Reunión Plenaria del PRI y del PVEM en el Senado, Nuño Mayer precisó que con este replanteamiento tendrá una beca por lo menos el 50% de los alumnos de primaria y secundaria que estén en los cuatro deciles de menor ingreso. En educación media superior se espera proporcionarle una beca al 95% de los jóvenes que pertenecen a familias de los cuatro deciles con menores ingresos.
Y a pesar del precio del petróleo, el educación no hay recortes, pero tampoco tenemos muchos incrementos ( ) El Estado mexicano ya da ocho millones de becas al año, mientras no cambie la circunstancia del pecio del petróleo no voy a tener dinero para más becas, pero es cómo utilizamos mejor estos ocho millones de becas; en primer lugar a quien más los necesite y claro, quedará algo para los demás deciles , externó en la reunión encabezada por los coordinadores parlamentarios del PRI, Emilio Gamboa, y del PVEM, Carlos Puente.
NOTICIA: Aumentarán horas de clase para preescolar y primaria
Destacó que habrá escuelas de verano públicas y se espera que en el 2017 todo el país las tenga.
No vamos a abrir todas las escuelas. Se está haciendo una planeación de sector por sector, para que en cada sección o radio geográfico haya una escuela que se abra y pueda recibir a los niños de toda la sección , explicó.
Vamos a contratar sólo a uno o dos maestros, que es a quienes les vamos a pagar y lo demás lo vamos a hacer con el servicio social de los normalistas, que los vamos a llevar a que hagan su servicio social en las escuelas de verano y firmar convenios con universidades para que ahí también hagan su servicio social, y entonces con eso salimos. Hay suficiencia presupuestaria, porque pues más lana no hay , agregó.
NOTICIA: Darán cursos de secundaria y primaria en celulares
tania.rosas@eleconomista.mx
mfh