Buscar
Opinión

Lectura 3:00 min

Vecinos distantes en años difíciles

Sergio Mota Marín

Trump tiene como aliados en América Latina a Nayib Bukele y a Javier Milei, presidentes de El Salvador y Argentina, respectivamente. Con el resto de los jefes de Estado latinoamericanos la relación es casi nula y refleja la ausencia de una política de Estados Unidos (EU) favorable a la región. Canceló el programa USAID la agencia bandera del poder suave de EU. Con esta decisión varios países latinoamericanos se vieron afectados.

La posición de Trump con los gobiernos latinoamericanos es tener relaciones bilaterales dependiendo del interés de EU en migración, comercio e inversiones. No hay consideración en favor de la región como en el pasado fue por ejemplo la Alianza para el Progreso.

Con los aranceles decididos por Trump, Norteamérica será la región más afectada comercialmente en este año. La Organización Mundial de Comercio estima que las exportaciones de esta región bajarán en 13 por ciento. Por el contrario, los países de Asia tendrán un crecimiento de 16 por ciento.

Las deportaciones vulneran a la economía de EU que tiene actividades económicas en donde la mano de obra procedente de la migración es relevante. También el discurso de criminalización de la migración ha reforzado la actitud xenofóbica al interior de EU, misma que agudiza conflictos de tipo humanitario.

La Reserva Federal de EU considera que la mano de obra migrante rescató a la economía norteamericana de la recesión en la era Covid, y advierte que un recorte a la inmigración es negativo.

La Cepal estima para la región latinoamericana para este año un crecimiento económico de sólo 2% porque está afectada por la volatilidad de los mercados financieros y por la menor demanda. Para México su estimación es de 0.3%, nivel muy bajo y que tiene que superarse para retomar el camino del desarrollo económico y social.

La posición errática de Trump le ha brindado a China la oportunidad de consolidar su relación con América Latina. Brasil es el país que cuenta con una importante relación con China. Brasil importa de China 30% de lo que consume.

México está fomentando a través del Plan México la mejora de su infraestructura carretera, de puertos y de aduanas, como forma de dar bases al crecimiento económico. También tiene 1,937 proyectos de inversión portadores de tecnología útil y creación de empleo.

Norteamérica como región necesita consolidarse con base en la cooperación y complementariedad. Pero esto que resulta evidente y de grandes potencialidades tiene limitaciones con Trump que privilegia el utilitarismo.

Escritor y licenciado en economía, egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México. De 1984 a 1990 fue embajador de México ante el Reino de Dinamarca, donde se le condecoró con la orden Dannebrog.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Noticias Recomendadas

Suscríbete