Buscar
Opinión

Lectura 5:00 min

El nuevo rostro de Wall Street: Coinbase, Robinhood y la tokenización de activos

La presión por dotar de claridad legal al sector cripto ha disparado solicitudes de bancos fiduciarios digitales por parte de actores como Circle, Ripple y Fidelity, todos anticipando la aprobación del GENIUS Act.

main image

David Lara | Perspectivas con Signum Research

David Lara

Pocas veces coinciden en los mercados una narrativa regulatoria, un avance tecnológico tangible y un rally bursátil sostenido.

Eso es lo que ha ocurrido con Coinbase y Robinhood —plataformas dedicadas, respectivamente, al comercio de criptoactivos y a la intermediación bursátil para inversionistas minoristas— cuyas acciones se han disparado en medio de señales crecientes de que Estados Unidos podría entrar en una nueva etapa de convivencia estructural con el ecosistema cripto.

Al centro de esta historia se encuentra el USDC —una stablecoin respaldada por activos en dólares que mantiene su valor vinculado al dólar estadounidense— y la emergencia de la tokenización de activos financieros tradicionales como una nueva infraestructura de mercado.

La reciente autorización para utilizar USDC como colateral en operaciones de derivados marcó un punto de inflexión. Esta medida habilita a instituciones a integrar stablecoins en productos complejos sin violar la regulación existente, siempre que estén debidamente custodiadas.

En paralelo, la presión por dotar de claridad legal al sector cripto ha disparado solicitudes de bancos fiduciarios digitales por parte de actores como Circle, Ripple y Fidelity, todos anticipando la aprobación del GENIUS Act, la legislación que regularía las stablecoins a nivel federal.

Coinbase ha capitalizado este momento con una jugada estratégica: la adquisición de Liquifi, una plataforma especializada en la emisión, distribución y cumplimiento normativo de tokens. Lejos de ser un movimiento menor, esta compra posiciona a Coinbase como el primer exchange estadounidense con capacidad para ofrecer una solución end-to-end para startups que buscan emitir activos tokenizados de forma legal.

Esto representa una nueva fuente de ingresos: la participación desde la gestación del token, no solo en su intercambio secundario.

Robinhood ha apostado por llevar la tokenización al mundo de las acciones privadas. A través de vehículos de propósito especial (SPV), la plataforma lanzó tokens representativos de empresas como OpenAI y SpaceX para sus clientes europeos.

Si bien estos instrumentos no otorgan derechos de voto ni representan legalmente una acción, sí otorgan exposición económica a su desempeño. La respuesta fue inmediata: Robinhood alcanzó su duodécimo cierre récord en el último mes.

Sin embargo, no todo ha sido euforia. OpenAI reaccionó con molestia, aclarando que no había autorizado ninguna transferencia de acciones y advirtiendo sobre el uso de su nombre.

La controversia reabrió debate sobre qué tan real es el derecho subyacente que representan los tokens, y si su proliferación constituye una forma legítima de democratizar el acceso al capital privado o solo una nueva forma de ingeniería financiera.

En ambos casos, el trasfondo es el mismo: una administración estadounidense más abierta hacia los activos digitales. El gobierno de Donald Trump ha bloqueado nuevas iniciativas fiscales restrictivas para el sector y permitido una reinterpretación más flexible por parte de la SEC.

Su presidente, Paul Atkins, calificó la tokenización como “una innovación que debe fomentarse, no frenarse”. Esta nueva actitud ha abierto la puerta para que instituciones tradicionales exploren productos híbridos como ETF tokenizados o préstamos colateralizados con stablecoins.

En el corto plazo, esto ha generado importantes flujos de capital hacia empresas cripto. Coinbase acumula un alza de 109.78% en los últimos tres meses, mientras que Robinhood ha subido 147.38% en el mismo periodo.

Desde que comenzó el año, sus acciones han ganado 38 y 139%, respectivamente, superando el avance de bitcoin, que está cerca de máximos históricos con un alza de 16% en lo que va de 2025.

El entusiasmo no debe hacer olvidar los riesgos. En 2017, el auge de las ICOs —ofertas iniciales de monedas que permitieron levantar capital sin regulación— terminó con la SEC interviniendo ante numerosos fraudes.

Luego vino el colapso de Terra/Luna, una stablecoin algorítmica que perdió su paridad en cuestión de días, y más tarde la implosión de FTX, uno de los exchanges más grandes del mundo, acusado de fraude masivo y malversación de fondos. La memoria de esos eventos obliga a una evaluación prudente, incluso cuando la narrativa actual parece más institucional y con reglas más claras.

Desde una perspectiva fundamental, el reto no está solo en la innovación, sino en la sostenibilidad. Las estructuras de colateralización con activos volátiles, la opacidad legal de muchos tokens y la velocidad de adopción por parte de inversionistas minoristas presentan asimetrías que podrían ser problemáticas si no van acompañadas por marcos regulatorios consistentes.

El crecimiento de Coinbase y Robinhood no responde solo a especulación, sino a una transformación en los mecanismos de acceso al capital e inversión.

Lo que antes parecía exclusivo del mundo descentralizado —como los lanzamientos de tokens, los derechos fraccionales o la liquidez 24/7— está siendo absorbido por las plataformas más tradicionales.

Y todo indica que esta convergencia apenas comienza.

David Lara es Analista Senior

David Lara

David Lara es analista senior de mercados financieros en Punto Casa de Bolsa, donde se especializa en el análisis de empresas tecnológicas en EE.UU. Actualmente ocupa el primer lugar a nivel global en el ranking BARR de Bloomberg por su cobertura de Tesla y Meta. Destaca por su enfoque en análisis cuantitativo, estrategia de portafolios y el uso de inteligencia artificial aplicada a las finanzas. Es economista por la UNAM y concluyó la maestría en Ingeniería en Sistemas con orientación en optimización financiera.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete