Buscar
Opinión

Lectura 3:00 min

Camilo Barboza-Soto, entre lo residual y lo visible

Gabriela Gorab | Entre quimeras y palabras

Gabriela Gorab | Entre quimeras y palabras

Gabriela Gorab

Camilo Barboza-Soto (Maracaibo, 1983) es un artista visual mexico-venezolano a quien acabo de conocer y cuya obra fotográfica me pareció muy interesante además de innovadora; su práctica se caracteriza por un enfoque transdisciplinar y una mirada profundamente sensible hacia lo invisible, lo ancestral y lo residual.

Vive y trabaja en la Ciudad de México, y su formación en arquitectura, diseño gráfico y artes plásticas —desarrollada en Venezuela, Brasil y México— sustenta una obra que desborda los marcos tradicionales de clasificación.

Su producción artística transita entre la fotografía expandida, el collage, la inteligencia artificial, la escritura y la intervención en espacio público. Parte de una investigación poética ligada al desplazamiento, la memoria y la experiencia migratoria, proponiendo lenguajes visuales que activan la postmemoria y cuestionan las lógicas hegemónicas.

Camilo Barboza Soto.

Camilo Barboza Soto.Cortesía

La mezcla de culturas en la vida de Camilo Barboza-Soto, al haber vivido entre México y Venezuela, se refleja en su habilidad para combinar la tecnología con lo espiritual, y la ciencia con los símbolos.

En su práctica, la fotografía —intervenida y crítica— actúa como núcleo desde donde se expanden otras formas de hacer: naturalezas muertas que capturan lo efímero, collages que fragmentan el mundo para recomponerlo desde el asombro, imágenes generadas por IA que cuestionan los límites entre lo natural y lo artificial.

Estas exploraciones están ancladas en la observación directa del entorno y en una investigación rigurosa de archivos, saberes indígenas y relatos históricos.

Obra de Camilo Barboza Soto.

Foto EE:Cortesía

Camilo concibe el arte como un acto político y espiritual. Su obra propone un diálogo entre cuerpo, naturaleza y futuro, y su lectura crítica del presente encuentra ecos en enfoques como el ecofeminismo y las alianzas multiespecies. Para él, el arte tiene el potencial de convertirse en catalizador de transformación social y medio de resistencia frente a estructuras de poder que oprimen tanto a los cuerpos como al medio ambiente.

Entre sus exposiciones individuales destacan Después del Mar (2016) en el Museo de Arte Contemporáneo del Zulia, El Barro de la Tierra (2019) en el Museo Casa Natal del General Santander, y La Fascinación de lo Incomprensible (2025) en el espacio público CLEARSKY CDMX en donde me gustó mucho la idea de tener piezas (dentro de vitrinas) en la calle montadas sobre la fachada.

Además, ha participado en exhibiciones colectivas en instituciones como el Museo de Arte Moderno de Ciudad de México, el Museo Nacional de Colombia y la Cinemateca de Bogotá, así como en ferias internacionales como ARCO Madrid, ArtBO Bogotá, SP-Arte São Paulo, ArteBA Buenos Aires y Ch.ACO Santiago.

Obra de Camilo Barboza Soto.

Foto EE:Cortesía

Fue becario de SOMA en 2016 gracias al apoyo de la Fundación Cisneros / Colección Patricia Phelps de Cisneros, un proceso formativo que fortaleció su visión conceptual y su trabajo colectivo en el arte contemporáneo latinoamericano. Su práctica también se ha extendido al espacio público en ciudades como París, Cúcuta y Ciudad de México, donde la calle se convierte en territorio sagrado, y el arte, en acto cotidiano de poesía y subversión.

Me encanta la idea de que su obra habita el misterio, lo incomprensible, lo que se revela sólo a través de la contemplación y la intuición. Realmente, Barboza-Soto no busca respuestas. El asombro es su forma más profunda de resistencia.

Obra de Camilo Barboza Soto.

Foto EE:Cortesía

Temas relacionados

Gabriela Gorab

Licenciada en Artes por la Bond University, de Australia, cuenta con un programa de Emprendimiento por el MIT. Es socia de El Lion que Ruge Films, una compañía independiente de producción cinematográfica. Colabora y es consejera en diversos medios con temas relacionados al arte, la cultura y la innovación. Curadora y Co-Fundadora de Artists’ Container.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete