Lectura 3:00 min
"Traición en Palacio"

Recientemente se publicó el libro “Traición en Palacio” de Hernán Gómez Buera (HG), personaje que simpatiza con la 4T. Éste versa sobre cómo Julio Scherrer Ibarra (JS) tejió una red de corrupción basada en tráfico de influencias desde su puesto como Consejero Jurídico de la Presidencia en el lapso de los tres primeros años de gobierno de la 4T. Es un texto explosivo al exponer el autor lo que pudiera ser otro caso de gran escándalo de corrupción de este gobierno. No obstante, no tengo elementos para endosar o desacreditar lo dicho por HG, así que me limitaré a comentar la publicación. Cabe señalar que JS ya tenía una buena fortuna acumulada antes de entrar al gobierno.
¿Por qué un personaje tan allegado a la 4T decide mover las aguas y denunciar lo que considera como un abuso de confianza hacia AMLO? El mismo HG responde: “Porque JS traicionó a los valores más importantes de la 4T que yo comparto: erradicar la corrupción y separar al poder económico del político. Por eso voté y seguiré votando por Morena”… “las razones de la salida de JS fueron su doble juego, su falta de lealtad al presidente y su proyecto, sus conflictos de interés y la gran cantidad de negocios propios en los que se involucró, lo que enfadó al presidente”. Menciona HG que el tema era un secreto a voces, pues “los negocios eran cada vez más perceptibles, comentados y criticados dentro del propio gobierno”.
Como parte de su modus operandi, JS creó una red de negocios judiciales con cuatro grandes despachos con los que mantenía vínculos cercanos. A ellos les canalizaba asuntos jurídicos que prometía “resolver” - pero que no siempre cumplía - mediante el cobro ilegal de comisiones exorbitantes. HG examina con detalle el modus operandi de esta red a partir de siete casos concretos: Juan Collado, Alonso Ancira, Miguel Alemán, Cruz Azul, Aleatica, Oro Negro y Banco Santander. Todos con olor a extorsión.
El libro ciertamente lleva a varias interrogantes: ¿Le informó previamente HG a AMLO de la publicación del libro? ¿Es realmente AMLO víctima de una traición a su persona y a su causa que no sospechó? AMLO ha señalado que era imposible que Calderón no conociera las ilegalidades de su subordinado García Luna. ¿No se aplica en este caso lo mismo acerca de un colaborador sentado prácticamente en la oficina a su lado? ¿AMLO aceptó la publicación porque es una manera de inocularse en el futuro ante cualquier proceso legal en contra de JS? ¿Podría JS proceder legalmente contra HG por los señalamientos sin pruebas documentales? ¿Por qué HG no entrevistó a otros personajes clave que supuestamente conocían la actuación fraudulenta de JS como Olga Sánchez Cordero y Gertz Manero? Con la salida de JS, ¿realmente se cortaron los tentáculos de la supuesta red de corrupción que denuncia HG?
Dice HG que una mayor evidencia de lo que expuso debería ser parte de una investigación formal de la Fiscalía General, de la UIF y yo agregaría del SAT. De ser así y confirmarse los delitos, se sumarían a la gran lista de corrupción de este gobierno al lado de SEGALMEX, licitaciones a modo, sobre amarillos, la prima Felipa, Baker & Hughes y varios más.
Twitter: @frubli