Lectura 4:00 min
Réditos de Cetes bajan por política monetaria restrictiva de Banxico
Los certificados son colocados por el Banco de México que es el agente colocador de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

El Banco de México colocó bonos gubernamentales que están pagando tasas cada vez menores en el presente año. Foto EE: Eric Lugo
Días después de que Banco de México (Banxico) bajara 50 puntos base la tasa de referencia, todos los plazos de los Certificados de la Tesorería de la Federación (Cetes) redujeron sus premios, de acuerdo con la subasta realizada este martes.
Toda la curva de los Cetes, en todos sus plazos registró reducciones de acuerdo con lo reportado por el instituto central.
Esta semana se subastaron 36,400 millones de pesos en los diversos plazos que ofrece el gobierno federal en Cetes.
El mercado demandó 28,612.46 millones de pesos en Cetes a 28 días y se colocaron 7,000 millones de pesos, lo que representó una demanda de 4 veces lo colocado.
Se pactó una tasa de interés del 8.8%, lo que representó una disminución de 22 puntos base respecto a la subasta previa en la que se colocaron los instrumentos en 9.02 por ciento.
En el plazo de 91 días, la tasa que se pagó fue de 8.74%, 15 puntos base menor en comparación con lo pagado en una subasta previa que fue del 8.89 por ciento. Se colocaron también 7,000 millones de pesos y tuvo una demanda de 5.6 veces.
Gabriela Siller, directora de Análisis de Banco Base, destacó que en la subasta de valores gubernamentales de este martes disminuyeron las tasas de interés, resultado del recorte en la tasa del Banco de México el pasado jueves.
“Es posible que los rendimientos de estos instrumentos sigan a la baja, pues se espera que el Banco de México continúe recortando la tasa de interés hasta llegar a 8.00% al cierre de 2025. La disminución de las tasas refleja una menor aversión al riesgo sobre México”, escribió la experta en un reporte.
En el plazo de 182 días, también se colocaron 7,000 millones de pesos con una tasa de interés del 8.69%, una disminución de 15 puntos base respecto de la subasta anterior y presentó una demanda de 6.65 veces lo colocado.
En el plazo más largo, el de 363 días, se demandó 3 veces los 15,400 millones de pesos colocados y a una tasa del 8.68%, una reducción de 31 puntos base menos de lo solicitado la subasta anterior.
Los Cetes son instrumentos a través de los cuales la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, solicita a los inversionistas a través de su agente colocador, el Banco de México, recursos para financiar las actividades del gobierno federal.
Te puede interesar
Tendencia bajista
De acuerdo con el área de Análisis de Monex Casa de Bolsa, en lo que va del 2025, las tasas de rendimiento de los Cetes a 28 ,91 y 182 días, han retrocedido 94, 105 y 128 puntos base, respetivamente.
Alberto Vargas, analista de Intercam, Casa de Bolsa, destacó que la subasta de valores gubernamentales presentó baja en toda la curva de los Cetes y la mayor demanda fue para los Cetes a 175 días, cuando se pidieron 6.6 veces lo colocado.
Explicó que en los instrumentos de mediano plazo, se subastaron Bondes F a plazos de 2, 5 y 10 años. Para el instrumento a menor plazo se colocaron 9,600 millones a una sobretasa de 0.15%, manteniéndose sin cambios respecto a la subasta realizada una semana antes.
A 5 años se colocaron 2,200 millones a una sobretasa de 0.19%, también sin cambios respecto a la subasta anterior. Finalmente, a 10 años se colocaron 550 millones a una sobretasa de 0.24 por ciento.
A lo largo plazo se subastaron Bonos a 10 años y Udibonos a 10 años. Se colocaron bonos por 15,000 millones de pesos a una tasa de 9.26%, disminuyendo en 59 puntos base respecto de la subasta anterior y una demanda de 2.6 vedes lo colocado. Con eso, esos instrumentos llevan tres subastas consecutivas de disminuciones acumulando 117 puntos base en ese periodo.
Esta es la menor tasa desde la subasta del 24 de septiembre de 2024 cuando se ubicó en 9.21%, destacó Banco Base.
Y de Udibonos se colocaron 950 millones de Udis a una tasa de 4.8% con una baja de 5 puntos base respecto de la subasta anterior del 11 de marzo del 2025. Con esa tasa se registran cinco subastas consecutivas de diminución acumulado en el premio de 98 puntos base.
Con relación al final del 2024, la tasa representa una disminución de 61 puntos base y en relación a los últimos 12 meses, un aumento de 2 puntos base, de acuerdo con los reportado por el instituto central.
A finales del 2024, el gobierno federal, a través de la Secretaría de Hacienda, informó que en el presente año el financiamiento interno sería la principal fuente de recursos con el 83.5% de los mismos y el resto sería financiamiento externo.
De acuerdo con lo proyectado por la Secretaría de Hacienda se colocaría el 48.4% de los instrumentos a tasa fija, indexados a la inflación el 30.9%, en tasa variable el 13%, de corto plazo 4.2% y otros el 3.4% del total.
