Lectura 2:00 min
Precios del petróleo retroceden al cierre en vilo a negociaciones sobre conflicto en Irán
El Brent del Mar del Norte perdió 2.33% en la sesión del viernes para cerrar en 77.01 dólares por barril. El WTI retrocedió moderadamente 0.28%, a 74.93 dólares.
Los precios internacionales del petróleo retrocedieron el viernes cuando el mercado apuesta por la vía diplomática para poner fin a la guerra entre Irán e Israel, tras una semana marcada por oscilaciones.
El mercado busca "evaluar si habrá algún resultado de la reunión de Irán con algunos negociadores europeos" así como "lo que podría suceder en las próximas dos semanas", comentó a la AFP Andy Lipow, de Lipow Oil Associates.
El precio del barril de Brent del Mar del Norte, para entrega en agosto, bajó un 2.33%, a 77.01 dólares.
Su equivalente estadounidense, el barril de West Texas Intermediate, para entrega en julio, en su último día de cotización, perdió un 0.28%, a 74.93 dólares.
Esta gran diferencia entre las dos referencias se explica por el fuerte aumento del Brent el jueves, y por un ajuste tras el feriado del 19 de junio en Estados Unidos, dijo Lipow.
Te puede interesar
"Aunque no ha habido una interrupción del suministro (mundial) debido a ataques a infraestructuras petroleras, se observan repercusiones en el mercado petrolero", aseguró.
Israel lanzó el 13 de junio una campaña de ataques aéreos contra Irán, alegando que Teherán estaba a punto de conseguir el arma nuclear. Los iraníes respondieron con lanzamientos de misiles y drones.
El jueves, el presidente Donald Trump mencionó una posibilidad "sustancial" de negociaciones con Irán y declaró que decidiría "en las próximas dos semanas" si Estados Unidos intervendrá en apoyo de Israel.
Las exportaciones de petróleo de Irán aumentaron incluso más del 40% en los cinco días posteriores al inicio del ataque, destacaron los analistas de DNB Carnegie.
Pero "las hostilidades en la región han provocado un aumento en los precios del flete de petroleros, así como en los costos de seguros para cubrir los barcos que atraviesan el estrecho de Ormuz", crucial para el suministro mundial, advirtió Lipow.