Lectura 3:00 min
Precios del petróleo cierran la semana a la baja
El aumento del número de plataformas petroleras y de gas desplegadas en Estados Unidos esta semana, que apunta a un incremento del bombeo del mayor productor mundial de crudo, presionó los precios a la baja.
Los precios del petróleo cayeron más de 1% el viernes y consolidaron las pérdidas semanales, ya que los analistas proyectaron un superávit de oferta en el 2025 por la débil demanda, pese a la decisión de la OPEP+ de retrasar los aumentos de producción y extender los profundos recortes de producción hasta fines de 2026.
Los futuros del Brent cerraron en 71.12 dólares el barril, perdiendo 97 centavos, o 1.4%, mientras que los del crudo West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos cerraron en 67.20 dólares el barril, cayendo 1.10 dólares, o 1.6 por ciento.
Por otro lado, la mezcla mexicana de exportación bajó 0.94 dólares o 1.47% a 62.87 dólares por barril.
En la semana el Brent perdió 2.50%, el WTI cayó 1.18% y el crudo mexicano descendió 2.24 por ciento.
El jueves, la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+), retrasó el inicio de los aumentos de la producción de crudo por tres meses hasta abril del 2025 y extendió la eliminación total de los recortes por un año hasta fines de 2026.
La débil demanda mundial de petróleo y la perspectiva de que la OPEP+ aumente la producción tan pronto como suban los precios han pesado sobre las transacciones, dijo Bob Yawger, director de Futuros de Energía en Mizuho.
"Simplemente están esperando mejores precios y una vez que los consigan, comenzarán a comprar de nuevo", dijo Yawger.
Desaceleró la demanda
La OPEP+, responsable de aproximadamente la mitad de la producción mundial de petróleo, planeaba comenzar a eliminar los recortes a partir de octubre de 2024, pero una desaceleración de la demanda mundial, especialmente del principal importador de crudo, China, y el aumento de la producción en otros lugares la han obligado a posponer el plan varias veces.
"Si bien la decisión de la OPEP+ de no aumentar la producción fortalece los fundamentos en el corto plazo, podría verse como una admisión implícita de que la demanda es lenta", dijeron analistas de HSBC Global Research.
Bank of America pronosticó que el aumento de los excedentes de petróleo impulsará el precio del Brent a un promedio de 65 dólares por barril en 2025, mientras que el crecimiento de la demanda de petróleo repuntará a 1 millón de barriles por día (bpd) el próximo año.
HSBC ahora espera un superávit del mercado petrolero menor, de 0.2 millones de bpd, desde los 0.5 millones de bpd anteriores.
El Brent se ha mantenido en un rango estrecho de 70 a 75 dólares por barril durante el último mes, ya que los inversionistas sopesaron las débiles señales de demanda en China y el mayor riesgo geopolítico en Oriente Medio.
También ejerció presión sobre los precios el número de plataformas petroleras en Estados Unidos, que creció por primera vez en ocho semanas, según la firma de servicios energéticos Baker Hughes, que además dijo que las plataformas petroleras aumentaron en cinco a 482 en la semana, su nivel más alto desde mediados de octubre, mientras que las plataformas de gas aumentaron en dos a 102, el más alto desde principios de noviembre.