Buscar
Mercados

Lectura 2:00 min

Peso mexicano retrocede ante apuestas de recortes de tasas de interés

Después de haber ganado terreno más temprano, tras conocer datos locales de inflación, la moneda retrocedió en medio de apuestas de recortes de tasas.

El peso mexicano recuperó terreno en la última jornada de octubre, pero cerró el mes con una fuerte caída acumulada. La divisa local avanzó en la sesión debido al debilitamiento del dólar, pero se mantuvo presionada sobre la línea psicológica de 20 unidades.

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/mercados/precio-dolar-hoy-31-octubre-2024-cerro-20241031-732365.html

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista 
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

#ElEconomista #EETV

El peso mexicano se depreció levemente en la sesión de este miércoles.archivo

El peso mexicano se depreció levemente contra el dólar en las operaciones de este lunes. Después de haber ganado terreno más temprano, tras conocer datos locales de inflación, la moneda retrocedió en medio de apuestas de recortes de tasas de interés.

El tipo de cambio cerró la jornada en el nivel de 20.2004 unidades por dólar. Comparado con un dato de 20.1793 unidades el viernes, con los datos oficiales del Banco de México (Banxico), esto significó una pérdida de 2.11 centavos o 0.11 por ciento.

El precio del dólar se movió en un rango con un máximo de 20.2160 unidades y un nivel mínimo de 20.1106. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que compara al dólar con una canasta de seis monedas, subía 0.12% a 106.18 puntos.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) de México subió 0.44% el mes pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), y 4.55% anual. El subyacente, que elimina los precios volátiles, fue del 0.05 por ciento.

"Debido a que la cifra de inflación subyacente continúa con una trayectoria de disminución... anticipamos que la Junta de Gobierno de Banco de México (Banxico) recortará en 25 puntos base la tasa de referencia en su decisión de este mes", afirmó Invex.

El próximo jueves el Banxico comunicará su decisión de diciembre. Un día antes lo hará la Reserva Federa (Fed). Los inversionistas esperan un recorte de 25 pb en México, pero en Estados Unidos aún aguardan el dato de inflación, este miércoles.

Analista de mercados

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete