Buscar
Mercados

Lectura 3:00 min

Peso mexicano se aprecia ante el dólar; espera dato de inflación de enero

La divisa avanzó en un mercado que poco a poco asimila el escenario comercial con Donald Trump, aunque redujo su avance luego de confirmarse un esperado recorte de 50 puntos base a las tasas de interés locales.

El peso mexicano se apreció en las operaciones de este jueves. La divisa local avanzó en un mercado que poco a poco asimila el escenario comercial con Donald Trump, aunque redujo sus ganancias luego de confirmarse un esperado recorte a la tasa de interés local.

El tipo de cambio terminó esta jornada en el nivel de 20.4612 pesos por dólar. Comparado con un cierre de 20.5560 pesos ayer, con los datos oficiales del Banco de México (Banxico), el movimiento significa para el peso una mejora de 9.48 centavos 0.46 por ciento.

El precio del dólar se movió en un rango entre un máximo de 20.6550 unidades y un nivel mínimo de 20.4164. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que mide al dólar con una canasta de seis monedas de referencia, subía 0.07% a 107.70 unidades.

“Continúa la consolidación y la paridad sigue oscilando alrededor de 20.50, en una zona de congestión. El cruce en realidad tiene un rango un poco amplio entre el nivel de 20.90 y el de 20.10, sin una tendencia clara", dijo Alexander Londoño, Analista de ActivTrades

Recorte de tasas e inflación

El Banxico realizó un recorte de medio punto porcentual a sus tasas de interés, para ubicar la referencia en 9.50%. La autoridad aceleró los recortes después de cinco rebajas de 25 puntos base el año pasado, por la menor inflación y una reciente contracción económica.

Los operadores moderaron a media sesión un repunte del dólar que ocurría luego de días de debilidad. La caída inicial del peso se absorbió y el peso comenzó a recuperar terreno, pero el avance se redujo tras confirmar el recorte de 50 puntos base en las tasas locales.

El ajuste reduce el atractivo de la deuda local y afecta al peso al disminuir la demanda por los activos locales, al tiempo que también hace menos rentables las operaciones de carry trade. El mercado espera mañana la publicación del reporte de inflación local de enero.

También esperan cifras de EU

Hoy también se conoció que la cifra de estadounidenses que presentaron nuevas solicitudes de subsidios por desempleo subió moderadamente la semana pasada. El reporte se publica antes de que mañana se divulguen las nóminas no agrícolas, un reporte laboral clave.

"Con la Fed evaluando detalladamente la evolución de la inflación y la actividad económica, la atención se centra en los próximos reportes sobre el empleo y en la evolución de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China", dijo Felipe Mendoza, analista de ATFX..

Analista de mercados

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete