Lectura 2:00 min
Peso mexicano cae contra el dólar tras nuevas amenazas de Donald Trump
La divisa local cae a media semana, tras haber registrado ayer un sexto avance consecutivo, mientras el mercado espera la publicación de las minutas de la Fed. En el aspecto local, se espera el reporte trimestral del Banxico.
El peso mexicano se deprecia contra el dólar la mañana de este miércoles. / ARCHIVO
El peso mexicano se deprecia contra el dólar la mañana de este miércoles. La divisa local cae a media semana, después de haber registrado ayer un sexto avance consecutivo, mientras los inversionistas esperan la publicación de las minutas de la Reserva Federal (Fed).
El tipo de cambio spot se ubica en el nivel de 20.3961 pesos por dólar. Comparado con el cierre oficial de 20.2732 unidades de ayer, con el dato del Banco de México (Banxico), ese movimiento significa para el peso una pérdida de 12.29 centavos o de 0.60 por ciento.
El precio del dólar se mueve en un rango con un máximo de 20.3877 unidades y un nivel mínimo de 20.2010. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que compara al dólar con una canasta de seis monedas de referencia, subía 0.02% a 107.07 unidades.
La Fed puso en pausa los recortes de tasas de interés en su reunión de enero, ante señales de posible repunte inflacionario y con las dudas en el mercado sobre el impacto que tendrá en la economía la política arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Donald Trump dijo ayer martes que tiene la intención de imponer aranceles a los automóviles "en torno a 25%" y tarifas similares a los semiconductores e importaciones farmacéuticas, en la más reciente de una serie de medidas que podrían complicar el comercio internacional.
"El peso se debilita, como 65% de las divisas emergentes, tras considerar las nuevas amenazas del plan de tarifas de Trump, en un entorno de aversión al riesgo por las negociaciones fallidas entre Rusia y Estados Unidos (para acabar con la guerra en Ucrania)", destacó Monex.
"Está por ver qué credibilidad le dan en esta ocasión los inversionistas a la nueva amenaza. La mayoría de los operadores supone, al menos por el momento, que los aranceles son realmente una herramienta de negociación más que una amenaza real y duradera", dijo CiBanco.
Mientras tanto, en el aspecto local, los operadores esperan atentos la divulgación del informe trimestral del Banxico, en busca de una actualización de sus perspectivas macroeconómicas y después de que en su último encuentro aceleró la magnitud de los recortes a su tasa.