Lectura 2:00 min
Petróleo abre a la baja tras prórroga a recortes de la OPEP+; encamina pérdida semanal de 1.5%
Los precios del petróleo bajaban este viernes, con la debilidad de la demanda en el punto de mira después de que la OPEP+ pospusiera los aumentos de oferta previstos y ampliara los profundos recortes de producción hasta finales de 2026.
Los precios del petróleo bajaban este viernes, con la debilidad de la demanda en el punto de mira después de que la OPEP+ pospusiera los aumentos de oferta previstos y ampliara los profundos recortes de producción hasta finales de 2026.
A las 09:10 GMT, los futuros del Brent cedían 20 centavos, o un 0.3%, hasta los 71.89 dólares por barril, y los del West Texas Intermediate en Estados Unidos (WTI) perdían 14 centavos, o un 0.2%, a 68.16 dólares.
En la semana, el Brent iba camino de retroceder un 1.5%, mientras que el WTI se encaminaba a un alza del 0.2 por ciento.
El jueves, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados retrasaron tres meses, hasta abril, el inicio del aumento del bombeo de crudo y ampliaron un año, hasta fines de 2026, la retirada total de los recortes.
El grupo, conocido como OPEP+ y responsable de cerca de la mitad de la producción petrolera mundial, tenía previsto empezar a retirar los recortes a partir de octubre de 2024, pero la desaceleración de la demanda mundial -sobre todo en China- y el aumento de la producción en otros países le han obligado a posponer el plan en varias ocasiones.
"El resultado de la última reunión de los miembros de la OPEP+ nos ha sorprendido positivamente (...) La prórroga de los recortes de producción demuestra que el grupo permanece unido y sigue teniendo como objetivo mantener el equilibrio del mercado del petróleo", declaró Giovanni Staunovo, analista de UBS.
En contraste con las expectativas del mercado, UBS espera que la caída de los inventarios de petróleo este año y un mercado estrechamente equilibrado en 2025 apoyen los precios en los próximos meses, añadió Staunovo. UBS prevé que el Brent se sitúe en una media de 80 dólares el año que viene.
En el último mes, el Brent se ha mantenido en un estrecho rango de entre 70 y 75 dólares por barril, ya que los inversores sopesan las débiles señales de la demanda china y el aumento del riesgo geopolítico en Oriente Medio.