Buscar
Mercados

Lectura 4:00 min

Oro cae más de 1% con la atención puesta en conflicto Israel-Irán y reunión de la Fed

El oro cayó más de un 1% ya que los operadores recogieron beneficios después de que los precios alcanzaran un máximo de ocho semanas, mientras el mercado se centraba en las tensiones entre Israel e Irán y en la reunión de política monetaria de la Fed de esta semana.

main image

Foto: AFPAFP

El oro cayó más de un 1% este lunes ya que los operadores recogieron beneficios después de que los precios alcanzaran un máximo de ocho semanas, mientras el mercado se centraba en las tensiones entre Israel e Irán y en la reunión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) de esta semana.

El oro al contado bajó un 1.2% hasta los 3,392.86 dólares la onza a las 11:53 a.m. hora de la CDMX, tras haber alcanzado su nivel más alto desde el 22 de abril a principios de la sesión. Los precios subieron más de un 1% el viernes.

Los futuros del oro estadounidense bajaron un 1%, hasta 3,417.30 dólares.

"Hay que tener en cuenta que el oro ha subido en las últimas sesiones, en gran parte como respuesta al conflicto entre Israel e Irán. Hoy, estamos viendo más de un retroceso, probablemente debido a la toma de ganancias después de ese movimiento alcista", dijo David Meger, director de comercio de metales en High Ridge Futures.

Irán pidió al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que obligue a Israel a cesar el fuego como única forma de poner fin a la guerra aérea de cuatro días, mientras que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo que su país estaba en el "camino hacia la victoria".

Los líderes del G7 iniciaron este lunes sus conversaciones anuales con la escalada de las guerras en Ucrania y Oriente Medio de fondo, mientras el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que sacar a Rusia del antiguo Grupo de los Ocho fue un error.

Los inversores también están pendientes de la reunión de dos días de la Fed, que concluye el miércoles. Se espera que el banco central estadounidense mantenga las tasas de interés sin cambios.

"En este momento, parece que la Fed se inclina por permanecer a la espera, dada la significativa incertidumbre en la economía, que va desde los aranceles hasta las tensiones geopolíticas. Por lo tanto, no sería sorprendente ver a la Fed retrasar cualquier recorte de las tasas de interés", dijo Meger.

El oro se considera un activo de refugio seguro en tiempos de incertidumbre geopolítica y económica. También tiende a prosperar en un entorno de tasas de interés bajas.

Entre otros metales preciosos, la plata al contado cotizó estable en 36.33 dólares la onza; el platino subió 2% a 1,252,57 dólares, mientras que el paladio ganó 0.8% a 1,036.10 dólares.

Cobre sube

Los precios del cobre subieron el lunes, después de que el incremento del gasto de los consumidores en China aumentó las esperanzas de un impulso a la demanda de metales en el país.

El cobre de referencia a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) avanzó 0.7% a 9,708 dólares la tonelada métrica, habiéndose recuperado 20% después de tocar en abril su menor nivel desde noviembre de 2023.

Aunque el crecimiento de la producción de las fábricas chinas alcanzó su nivel más bajo en seis meses en mayo, los inversionistas en metales se centraron en unas ventas minoristas mejores de lo esperado.

"Tenemos todos estos bienes de consumo, como aires acondicionados, lavadoras y vehículos eléctricos, que siguen en auge. Mientras la gente compre todo eso, es bueno para los metales básicos", dijo Dan Smith, de Commodity Market Analytics.

"De momento estamos en un contexto económico volátil, pero relativamente resistente".

El contrato de cobre más negociado en la Bolsa de Futuros de Shanghái subió 0.5%, para cotizar en 78,700 yuanes la tonelada.

La expectativa de que Trump imponga aranceles al cobre -como lo ha hecho con el aluminio y el acero- ha impulsado los precios del cobre en Estados Unidos y ha estimulado los flujos de metal al país desde otros lugares para aprovechar la prima.

Los futuros del cobre estadounidense Comex sumó 0.4% a 4.83 dólares la libra, con lo que la prima Comex sobre el cobre LME se situó en 949 dólares la tonelada, frente a los 969 dólares del viernes.

Entre otros metales básicos, el aluminio en la LME ganó 0.5%, a 2,515 dólares la tonelada.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete