Lectura 4:00 min
Oro “no brilla, deslumbra” en medio de guerra arancelaria
El metal tocó un nuevo máximo histórico el lunes impulsado por una mayor demanda de activos libres de riesgo debido a las políticas proteccionistas del presidente de Estados Unidos.

El metal dorado tocó este lunes otro máximo histórico.
El precio del oro volvió a tocar máximos históricos por segundo día consecutivo y a medida que las tensiones comerciales se intensifican y hay temor por la inflación, el metal precioso se acerca a la marca de los 3,000 dólares por onza.
El impulso se da luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara aranceles de 25% a las importaciones de acero y aluminio a Estados Unidos, y que estos nuevos gravámenes se sumarían a los existentes sobre los metales, durante el fin de semana.
Los futuros del oro ganaron 1.78% el lunes y se vende en 2,943.74 dólares por onza, de acuerdo con datos de Investing. Además, el oro presenta un alza de 11.44% desde finales del 2024.
Trump ya había anunciado aranceles de 25% a las importaciones de Canadá y México, pero acordó retrasarlos al 1 de marzo; sin embargo, siguió adelante con la aplicación de un arancel del 10% a las importaciones procedentes de China, a lo que Pekín respondió con sus propios aranceles a los productos estadounidenses.
La escalada de tensiones ha aumentado los temores de una guerra comercial total que podría avivar la inflación.
El oro es un activo refugio y los inversionistas lo compran cuando ocurren noticias como las de Trump, que alteran el mercado internacional.
En otros metales, la plata al contado subió 1%, a 32.12 dólares la onza, tras alcanzar el viernes un máximo de tres meses. El platino sumó 1.1% a 986.80 dólares y el paladio ganó 2.2% a 985.50 dólares.
Sin barreras
Expertos consideran que la tendencia alcista del oro continuará y para finales de este año pueda llegar a cotizar cercano a los 3,000 dólares por onza.
Janneth Quiroz, directora de Análisis en Monex Casa de Bolsa, comentó que al mantenerse la narrativa de una posible guerra comercial entre Estados Unidos y otros países, provocará el aumento del precio del oro.
“Ello ha impulsado la compra de activos refugio como la del metal precioso por parte de los inversionistas ante la volatilidad que presentan los mercados bursátiles a nivel mundial”, aseguró.
La experta dijo que el oro extiende su rally, tras romper 2 niveles clave el de 2,800 dólares por onza y lo 2,900 dólares, acercándose a los 3,000 dólares, poniendo a prueba las estimaciones del consenso para finales de año.
“De corto plazo, observamos un primer soporte en 2,800 dólares y una resistencia en 2,960 dólares”, y adelantó que, para finales de 2025, las proyecciones del mercado prevén que la cotización se ubicará en 2,975 dólares, con un rendimiento potencial de 2.4 por ciento.
Gabriela Siller, directora de Análisis de Banco Base, dijo que el oro tocó un nuevo máximo impulsado por una mayor demanda de activos libres de riesgo debido a las políticas proteccionistas de Trump.
“Al igual que los metales industriales, la demanda física por oro se ha incrementado por el riesgo de nuevos aranceles. Se ha observado un aumento en la demanda física por oro, al mismo tiempo que en China se está tratando de reducir la dependencia del dólar”, explicó.
"Obviamente, la guerra arancelaria está detrás de la subida; solo refleja más incertidumbre y más tensión en la situación del comercio mundial", dijo el analista de Marex Edward Meir.
Continúan con el buen paso
Las acciones de las principales mineras de oro que cotizan en Bolsa se siguen beneficiando del aumento en el precio del metal precioso en lo que va del 2025, impulsado por la incertidumbre.
En primer lugar, está la minera mexicana Fresnillo que cotiza en la Bolsa de Londres, con un incremento de 4.84% a 8.02 libras esterlinas el lunes. En su comparación anual, la emisora escala 29.04 por ciento.
A esta lista le siguen los papeles de Agnico Eagle Mines, productor de oro de origen canadiense, que crecieron 2.20% a 100.51 dólares por unidad. En el 2025 muestran un incremento de 28.51 por ciento.
En tercer sitio las acciones de Newmont Goldcorp, con sede en Denver, Colorado, han subido 3.65% a 46.46 dólares. Su rendimiento desde finales del 2024 es de 24.83 por ciento.
