Lectura 5:00 min
Mercados recuperan parte de su caída inicial por aranceles de Trump
El S&P 500 bajó 0.75%, el Nasdaq cayó 1.2% y el Dow Jones descendió 0.27% en la jornada del lunes previo a la entrada de aranceles del mandatario de Estados Unidos.

Las acciones de las automotrices europeas, como Porsche, descendieron en la jornada del lunes en los mercados bursátiles.
Los principales índices de Wall Street cerraron a la baja el lunes, pero recuperaron parte de las pérdidas iniciales, ya que el presidente Donald Trump retrasó los gravámenes a México después de que sus aranceles a tres países provocaran una carrera mundial hacia activos de refugio.
Trump dijo que pausó los aranceles sobre México durante un mes después de que se acordó reforzar su frontera norte con 10,000 miembros de la Guardia Nacional para detener el flujo de drogas ilegales, en particular el fentanilo.
"Trump se ha tomado realmente en serio que los aranceles van a ser una herramienta principal para lograr una serie de cosas diferentes", dijo Carol Schleif, directora de Inversiones de BMO Family Office.
Los analistas de Citi señalaron que "si los aranceles persisten, es probable que los mercados se muevan más (a la baja) y que surjan efectos inflacionarios".
El S&P 500 perdió 0.76%, a 5,994.67 puntos; mientras que el Nasdaq Composite cayó 1.20%, a 19,391.96 unidades. El Índice Industrial Dow Jones descendió 0.27%, a 44,422.31 enteros.
Los 11 principales sectores del S&P 500 se comportaron mixtos: los defensivos, como sanidad y bienes de consumo básico, lideraron las ganancias, mientras que tecnología de la información y consumo discrecional fueron los que más terreno perdieron.
El índice Russell 2000 de empresas de pequeña capitalización, de gran sensibilidad económica, se recuperó de su mínimo de tres semanas pero cerró con 1.27% a la baja.
En cuanto a los datos, el sector manufacturero estadounidense creció en enero por primera vez en más de dos años, según datos del Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM).
Esta semana, varias grandes empresas publican sus resultados trimestrales.
El sector automotriz perdió en Wall Street, ante el nerviosismo de los aranceles. El fabricante de autos eléctricos Tesla lideró las bajas del sector con una pérdida de 5.17%, seguido por General Motors con una baja de 3.15% y de Ford que tuvo una minusvalía de 1.88 por ciento.
Otros sectores con fuertes bajas fueron el tecnológico y el de semiconductores. NVIDIA, el fabricante de chips para inteligencia artificial cayó 2.84%, Analog Devices cayó 3.14% y Broadcom perdió 1.60 por ciento. Apple cayó 3.39% y Alphabet disminuyó 1.44 por ciento.
Según Goldman Sachs, el mercado bursátil sufrirá una caída del 5% en los próximos meses gracias al plan del presidente Donald Trump de imponer fuertes aranceles a los principales socios comerciales de Estados Unidos.
A decir del banco los beneficios por acción de las empresas del S&P 500 podrían caer entre 2 y 3% debido a los aranceles, ya que cada aumento de cinco puntos porcentuales en la tasa arancelaria efectiva de Estados Unidos podría reducir los beneficios entre 1 y 2 por ciento.
Las pérdidas podrían ser aún mayores si los aranceles provocan un endurecimiento de las condiciones financieras o si se produce un “efecto mayor de lo esperado” en el comportamiento de las empresas o los consumidores, dijo Goldman Sachs.
Europa con fuerte caída
Las acciones europeas registraron el lunes su mayor caída diaria en más de un mes, con los fabricantes de automóviles a la cabeza de los descensos, ya que los inversionistas valoraron que los últimos aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podrían desembocar en una guerra comercial más amplia.
Durante el fin de semana, Trump anunció aranceles del 25% a Canadá y México, con un gravamen del 10% a China. Sin embargo, tras negociaciones preliminares, el presidente estadounidense dijo el lunes que los nuevos aranceles a su vecino del sur se pausarían durante un mes.
Los aranceles, que entrarían en vigor el martes, afectarían a 1.3 billones de dólares en bienes, o más del 40% de todas las importaciones estadounidenses. Trump también advirtió que los aranceles a Europa "definitivamente ocurrirán", pero no ofreció ninguna claridad.
El índice STOXX 600, con un elevado peso de las exportaciones, cayó 0.9%, retrocediendo desde el cierre récord del viernes, con el DAX alemán liderando los descensos entre los mercados regionales.
Las acciones de automóviles se hundieron 2.4% y lideraron los descensos sectoriales, con Porsche AG, BMW, Mercedes-Benz y Stellantis en números rojos. Los analistas temen que los aranceles a México perjudiquen más a los fabricantes de automóviles europeos y a sus proveedores que los aranceles directos a los productos de la UE.
Los fabricantes de artículos de lujo expuestos a China también cayeron tras el anuncio de los aranceles, con LVMH y Kering bajando 1.9% y 3.8%, respectivamente. Los fabricantes de bebidas alcohólicas como Heineken, Pernod Ricard SA y la británica Diageo perdieron entre 1.3 y 2.2 por ciento.
El banco suizo Julius Baer se desplomó 12.7%, registrando su mayor caída diaria en una década, tras anunciar planes para recortar su plantilla en 5%, lo que suscitó inquietud sobre sus perspectivas.
