Buscar
Mercados

Lectura 3:00 min

Barclays prevé alza de 25% en acciones mexicanas

Los riesgos continuarán en la valuación de las empresas hasta que se lleve a cabo la revisión del T-MEC entre Estados Unidos, México y Canadá.

Las empresas listadas en la BMV representan una oportunidad de compra, dice Barclays.

Las empresas listadas en la BMV representan una oportunidad de compra, dice Barclays.foto: reuters Neil Hall

Barclays mantiene una visión alcista sobre la renta variable mexicana a pesar de las continuas incertidumbres comerciales, destacando un potencial alcista medio del 25% en los valores bajo su cobertura, escribió este lunes Investing. 

Agregó que para el banco de inversión de origen inglés, si bien se han evitado los riesgos inmediatos derivados de los aranceles, “el riesgo no desaparecerá hasta que se revise el Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá (T-MEC)”

Según Barclays las acciones mexicanas siguen cotizando con descuento, con las empresas en la cobertura del banco cotizando a “un promedio de 6.1x y 5.5x 2025e y 2026e EV/EBITDA, respectivamente”, lo que representa un descuento del 13% con respecto al promedio histórico para 2025.

Aun así, el ánimo del mercado sigue siendo cauto, ya que los inversionistas sopesan las posibles perturbaciones comerciales.

La semana pasada, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, logró evitar un golpe arancelario. Los estrategas de Barclays señalan que el enfoque de “cabeza fría” de Sheinbaum ayudó a evitar un arancel del 25% sobre las exportaciones mexicanas a Estados Unidos, una medida que podría haber pesado sobre las perspectivas de crecimiento económico del país; sin embargo, los estrategas advierten que “en unas semanas continuará el drama de la negociación”, lo que mantendrá alta la incertidumbre.

En términos de impacto en el mercado, Barclays ve oportunidades surgiendo de estos retos.

“Las crisis crean oportunidades”, afirman los estrategas, y éste podría ser un momento oportuno para que México impulse su agenda económica.

El “Plan México” de Sheinbaum, una iniciativa de inversión de 227,000 millones de dólares, pretende impulsar la posición económica global de México, aumentar la inversión respecto al PIB y crear puestos de trabajo en el sector manufacturero especializado.

El plan también incluye incentivos fiscales, gasto en infraestructuras y un enfoque en industrias de alta tecnología como los semiconductores.

A pesar de las preocupaciones a corto plazo, Barclays cree que las perspectivas negativas ya están descontadas, lo que refuerza su opinión de que determinadas acciones mexicanas presentan oportunidades de inversión atractivas.

“Una visión descendente podría impedir una revalorización a corto plazo hasta que disminuyan los riesgos arancelarios, pero creemos que con un enfoque ascendente hay algunas buenas oportunidades de inversión”, continúan los estrategas de Barclays citados por Investing.

Sectores como alimentos y bebidas, se podrían ver beneficiados, entre otros, de acuerdo con lo expuesto del banco.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete