Buscar
Mercados

Lectura 3:00 min

Muy activo el mercado de deuda en la BMV: Jorge Alegría

El mercado mexicano de deuda bursátil ha crecido este año de manera importante. Entre enero y mayo se han colocado 551 emisiones por un monto total de 147,335 millones de pesos de corto plazo y 30 colocaciones de largo plazo por 95,925 millones de pesos, dijo Jorge Alegría.

main image

Diego Ayala

Riviera Maya, Q.Roo.- El mercado mexicano de deuda bursátil ha crecido este año de manera importante. Entre enero y mayo se han colocado 551 emisiones por un monto total de 147,335 millones de pesos de corto plazo y 30 colocaciones de largo plazo por 95,925 millones de pesos, dijo Jorge Alegría.

Al inaugurar el 14 Foro de Emisoras de la BMV, Jorge Alegría, director general de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), dijo que al primer trimestre del 2025 se cuenta con 500 emisiones vigentes de largo plazo con un monto en circulación de 1.6 billones de pesos.

Así, la deuda a corto plazo representa un incremento de 27% con respecto a la emitida en los primeros cinco meses del año pasado, mientras que la deuda a largo plazo disminuyó 35 por ciento.

Asimismo, los bonos a corto plazo representaron el 61% del total de deuda emitida, y la de largo plazo el 39% restante.

Señaló que al primer trimestre del año diariamente se transaccionan 342 millones de dólares diarios en el Mercado de Derivados, en futuros del dólar, siendo este el de mayor transacción por parte de los operadores.

Alegría dijo que ello ha provocado que el Mercado Mexicano de Derivados (MexDer) esté teniendo un buen año, pues las posiciones que se quedan abiertas en el contrato del futuro peso-dólar es cuatro veces más grande en México que en el Chicago Mercantile Exchange (CME).

Por su parte, José Manuel Allende, director general adjunto de la BMV, dijo que en la Bolsa Mexicana de Valores se operan cerca de 417,272 operaciones diarias con un monto promedio de 17,325 millones de pesos. Esto en los primeros cinco meses del año.

Ignacio Paullier, vicepresidente de Sustentabilidad y Soluciones para las Américas en Black Rock, comentó que con respecto al tema de ASG, no solo en México sino en el mundo, hace falta mucho por hacer en el tema de regulación y compliance.

Agregó que las calificadoras que hacen los ratings deben estar más alineadas al momento de calificar a las emisoras, con las regulaciones de cada país.

Se hablaba poco del agua antes, ahora hay más conciencia.

También se debe alinear con la inteligencia artificial que va a mover el mundo en los próximos años.

“La Inteligencia Artificial, dijo, ha cambiado la manera de recolectar información y datos. Ahora es en tiempo real,. Lo cual nos hace tomar decisiones más acertadas y una operación más eficiente”.

Dijo que Black Rock maneja 1 billón de dólares (10% de los activos de Black Rock) sustentables. “Cada vez más inversionistas buscan este tipo de proyectos", dijo.

Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA, dijo que la economía de Estados Unidos se desacelerará por la “enorme incertidumbre” de las políticas comerciales de Donald Trump

Por ello, BBVA bajó la perspectiva de crecimiento para Estados Unidos a 1.7% para este año.

La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos había estado bajando su tasa porque la inflación venía comportándose bien; sin embargo, frente a los aranceles de Trump, el banco central estadounidense decidió ser más prudente en sus recortes pues la inflación volverá a subir.

Temas relacionados

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete