Superando las expectativas del mercado, el Producto Interno Bruto (PIB) del primer trimestre de este año registró un crecimiento de 4.3%, para ubicarse en 8.36 billones de pesos, según información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Los especialistas adelantaban un crecimiento de 3.8 por ciento.
En cifras ajustadas por estacionalidad, el Producto Interno Bruto (PIB) bajó 0.35% entre enero y marzo, dijo el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Las actividades secundarias y terciarias rompieron la racha negativa de seis y cinco trimestres consecutivos de bajas, con crecimiento de 5.4 y 3.8% anuales, respectivamente, mientras que las actividades primarias descendieron 2.78% en el primer trimestre de 2010 con relación al trimestre precedente.
.
Entre enero y marzo pasados, el impulso al PIB lo imprimieron el comercio y las industrias manufactureras que representaron el 15.1% de los ingresos totales del PIB y el comercio el 17.5 por ciento.
En contraste, las actividades primarias, mostraron una caída de 1.5% durante el trimestre, como consecuencia de un decremento en la agricultura y de un aumento en la ganadería.
El comercio creció 13.36%, es decir, 148,991 millones de pesos en el primer trimestre, para alcanzar los 1.2 billones de pesos, mientras las industrias manufactureras repuntaron 9.94% o 132,179 millones de pesos a 1.5 billones de pesos.
Al interior de las industrias manufactureras, destacó la fabricación de equipo de transporte con un avance de 54.5% a 257,508 millones de pesos, seguida de la fabricación de maquinaria y equipo con un repunte de 22.6% a 35,739 millones de pesos.
Asimismo, la industria de la bebida y tabaco fue la más castigada con una baja de 4.7 por ciento.
asaavedra@eleconomista.com.mx
RDS