Buscar
Estrategias

Lectura 3:00 min

Día de la Mujer 2025: Pasión, esencial para sobresalir en ambiente competitivo

Georgina Ruiz, directora de inversiones de Operadora Multiva considera esencial la diversidad de género en la toma de decisiones ya que permite analizar los riesgos financieros desde diversas perspectivas.

Georgina Ruiz, directora de inversiones de la Operadora Multiva.

Georgina Ruiz, directora de inversiones de la Operadora Multiva.Patricia Ortega

En los últimos años, las mujeres han comenzado a abrirse camino en el sector financiero, que tradicionalmente estaba dominado por los hombres, “si bien ha sido un trayecto desafiante, está cambiando a favor de la diversidad y la equidad de género”, así lo comentó Georgina Ruiz, directora de inversiones de Operadora Multiva.

En entrevista con El Economista, explicó que la representación femenina en posiciones de liderazgo dentro los mercados financieros aún es baja, pero en su experiencia cada vez hay más mujeres que desafían las estructuras y que demuestran su capacidad para tomar decisiones estratégicas y gestionar el capital con eficiencia.

“Afortunadamente, el mercado está cambiando. No a la velocidad que quisiéramos, pero hoy vemos muchas más mujeres activas en el sector”, dijo.

Según Ruiz, el reto más grande ha sido el reconocimiento femenino en un entorno de confianza y la toma de decisiones clave. “Se necesita aplomo para manejar inversiones y decisiones financieras, porque estamos trabajando con el patrimonio de otras personas. Antes se pensaba que solo los hombres podían asumir ese rol, pero las mujeres hemos demostrado que tenemos la misma capacidad y, en muchos casos, una visión integral”.

Consideró que la diversidad de género en las finanzas no es una tendencia sino una necesidad. “Los equipos mixtos mejoran la toma de decisiones y potencian el crecimiento del sector. Las mujeres tenemos la capacidad de transformar los mercados con nuestra visión y talento”.

Georgina Ruiz es economista y lidera varios fondos de inversión en Multiva, uno de ellos, MULTIED BF-1 resultó ganador en la categoría Mixto, en los Morningstar Awards México 2025. En enero del 2025, la gestora administraba más de 16,752 millones de pesos en 12 fondos de inversión para 17,597 clientes.

Mentoría e inclusión

Ruiz dijo que los factores que han impulsado el crecimiento de las mujeres en las finanzas son la creación de programas de mentoría y las redes de apoyo. “Los institutos y las empresas han implementado estrategias de mentoría donde profesionales con experiencia comparten sus conocimientos con las nuevas generaciones de mujeres. Esto no solo ayuda a impulsar sus carreras, sino también refuerza la confianza en sus habilidades".

Insistió en que la diversidad en los equipos de trabajo no es solo una tendencia, sino una necesidad. “Pensamos diferente. La diversidad de género en la toma de decisiones permite analizar los riesgos desde las perspectivas y mejorar la eficiencia en las inversiones”.

Ruiz enfatizó que, lejos de ser una desventaja, la sensibilidad y el enfoque detallado de muchas mujeres en las finanzas han demostrado ser un valor agregado. “Aunque el avance es evidente, todavía queda un largo camino por recorrer. Para que haya una mayor representación femenina en los mercados financieros, es fundamental fomentar desde la educación y la formación profesional el interés por las finanzas”.

Recomendó a las jóvenes que quieran entrar al sector financiero, que sean perseverantes, enfocadas y, sobre todo, abiertas al aprendizaje. “Es clave absorber conocimientos de quienes ya han recorrido este camino y, a su vez, compartir lo aprendido con las nuevas generaciones”.

Georgina Ruiz consideró que en las finanzas, la pasión es un elemento esencial para sobresalir en un ambiente altamente competitivo. “Este es un trabajo demandante y de alto estrés. Para mantenerse y crecer, es necesario que te apasione lo que haces. Esa es la clave del éxito”, concluyó la directiva.

Coordinadora de Operación Editorial de Suplementos y Ediciones Especiales de El Economista. Licenciada en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México. Estudió una especialización en Periodismo Económico en la Universidad de Miami, auspiciada por la Fundación Reuters. Ganadora del premio por la "destacada cobertura en finanzas verdes", entregado por la BMV y el Consejo Consultivo de Finanzas Verdes. Ha sido analista de mercados, editora de finanzas y creadora de ranking de negocios, responsabilidad social y mercados, y ha trabajado en la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, Reforma, Excélsior, Mundo Ejecutivo, Expansión, Fortuna, Infosel y Economática.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete