Lectura 3:00 min
Cumbre de Rectores: Sector académico firma compromiso climático
21 universidades firmaron la Declaratoria Nacional para impulsar una agenda común en sostenibilidad

En Cumbre de Rectores, 21 Universidades firmaron la Declaratoria Nacional por la Acción Climática 2025.
Los efectos del cambio climático son cada vez más graves año tras año, por lo tanto, es necesario que todos los sectores de la sociedad se comprometan y contribuyan a reducir sus efectos de una forma inmediata.
Ante lo anterior, durante la Cumbre de Rectoras y Rectores de 21 Universidades públicas y privadas firmaron la Declaratoria Nacional por la Acción Climática 2025 la cual tiene el objetivo de coordinar esfuerzos frente a la emergencia climática y movilizar la acción climática en México.
Te puede interesar
Durante el evento los representantes de las universidades reafirmaron su compromiso de formar a jóvenes capacitados para enfrentar retos ambientales y de utilizar la investigación científica para generar soluciones innovadoras.
Juan Pablo Murra, rector del Tecnológico de Monterrey, señaló que asumiendo está cultura proactiva se contribuye al cumplimiento gradual de los objetivos y metas de desarrollo sostenible lo cual nos permitirá transitar hacia un futuro menos desigual más solidario y esperanzador.
“La urgencia de la mitigación está ahí, no es hacer poquito, es realmente buscar un nuevo modelo de desarrollo económico y social”.
Asimismo, Leonardo Lomelí, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), afirmó que esta crisis no es un problema ambiental, sino una cuestión de justicia intergeneracional, equidad social, soberanía científica y profundización democrática, por lo que no pueden ser neutrales ante la emergencia climática.
La emergencia climática no es una amenaza futura, es una injusticia presente. Y como suele suceder, no afecta por igual a todas las personas; los grupos más vulnerables son los primeros en sufrir sus consecuencias", indicó.
“Nos corresponde ocupar un rol protagónico en la transformación de la realidad, impulsando cambios desde el conocimiento, la ética y la acción colectiva”.
Durante la Cumbre, se anunció la conformación de la Red Mexicana de Universidades por la Acción Climática, integrada por estas instituciones, mismas que se comprometen con impulsar una agenda común en materia de sostenibilidad.
La Red permitirá coordinar capacidades académicas, científicas y comunitarias para enfrentar los efectos del cambio climático.Además, busca fortalecer la colaboración interuniversitaria, promover buenas prácticas y consolidar la acción climática desde el ámbito educativo. Las universidades enfatizaron que buscan formar jóvenes críticos y capacitados para enfrentar desafíos ambientales y fortalecer sociedades resilientes.
Concuerdan en que la investigación científica es una herramienta esencial para generar respuestas concretas al cambio climático y soluciones desde la innovación, el emprendimiento y las políticas públicas.
Finalmente, las instituciones se comprometieron a reducir su huella de carbono y fortalecer sus capacidades de adaptación, conscientes de la necesidad de cumplir con el Acuerdo de París y de responder con una visión equitativa.
Las universidades que participaron en la Cumbre y firmaron la Declaratoria Nacional son: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, el Colmex, IPN, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, Tecnológico de Monterrey, Universidad Anáhuac, Universidad Autónoma de Baja California, UANL, Universidad Autónoma Metropolitana, Universidad Autónoma de Campeche, Universidad de Colima, Universidad de Guadalajara, Universidad de Guanajuato, Universidad de Monterrey, Universidad del Caribe, Universidad La Salle, A. C., Universidad Iberoamericana de Ciudad de México, UNAM, Universidad Panamericana, Tecmilenio y Universidad Veracruzana.