Buscar
ASG

Lectura 3:00 min

El creciente uso del consumo de eléctrico exige soluciones más eficientes y sostenibles

Se prevé una demanda de 11 GW de potencia para 2030 en cuanto a generación distribuida, autoconsumo, baterías de almacenamiento, MEM e infraestructura eléctrica de parques industriales.

El creciente interés en soluciones de energía innovadoras, las nuevas reglas para la participación de la iniciativa privada y el impacto del nearshoring en la demanda industrial, son algunos de los factores que definirán el rumbo del país en materia energética en los próximos años. 

En el marco del webinar “Energía 2025: Retos y Oportunidades”, Santiago Villagómez, CEO de Energía Real, señaló que México enfrenta una transformación en el sector energético impulsada por la política pública, así como por el avance de las energías renovables y el papel de las tendencias ESG en la transformación del sector.

Cabe señalar que, a nivel global, el consumo de electricidad está creciendo a su ritmo más acelerado en los últimos años, con un aumento proyectado del 4% anual hasta 2027, impulsado por la industrialización, la electrificación del transporte y el crecimiento de centros de datos, según la Agencia Internacional de Energía (AIE). Esta tendencia refuerza la necesidad de soluciones energéticas más eficientes y sostenibles para garantizar la seguridad del suministro y la estabilidad de los sistemas eléctricos.

De acuerdo con Energía Real, el mercado mexicano va a experimentar una demanda de 11 GW de potencia eléctrica para 2030 en cuanto a generación distribuida, autoconsumo, baterías de almacenamiento, Mercado Eléctrico Mayorista e infraestructura eléctrica de parques industriales.

“Con la aprobación de las leyes secundarias, la inversión privada tendrá un papel importante en la cobertura de la demanda industrial, con el reto de adaptarse a un mercado que requiere soluciones cada vez más innovadoras e integrales. El gobierno de México está poniendo su atención en el autoconsumo, es decir en la descentralización de la energía, lo cual es una tendencia global”, afirmó Villagómez.

Nearshoring

De acuerdo con el especialista, el impacto del nearshoring en México se refleja en las políticas gubernamentales que buscan fomentar la inversión industrial mediante incentivos fiscales; ejemplo de esto es el decreto de relocalización del Plan México, que propone la deducción inmediata de las inversiones en activo fijo sin distinguir entre empresas nacionales o extranjeras, además de una deducción adicional del 25% del gasto incremental para la capacitación de sus colaboradores.

Estas políticas no solo atraen inversiones industriales, sino que también impulsan la adopción de soluciones energéticas sostenibles, de forma que contribuyen a la estabilidad y resiliencia de las industrias en el país.

“El nearshoring representa desafíos y oportunidades para la infraestructura energética del país. La concentración de nuevas industrias en regiones clave como el Bajío, el norte de México y Yucatán está ejerciendo presión sobre la red de transmisión y distribución eléctrica, lo que podría derivar en más inversiones en generación distribuida en combinación con baterías de almacenamiento, las cuales van a comenzar a tener una penetración mayor en la red”, afirmó Villagómez.

Asimismo, Ximena Cantú, ESG Officer de Energía Real, dijo que la generación de electricidad en sitio y la implementación de estrategias ESG son clave para fortalecer la competitividad y resiliencia de las empresas nacionales y extranjeras que buscan soluciones alineadas con sus objetivos de sustentabilidad frente ante los retos energéticos actuales”.

Coeditora de Suplementos Financieros y Especiales. Periodista especializada en temas relacionados con mercados financieros, fondos de inversión, uniones de crédito, seguros, pensiones y finanzas personales. Coeditora de los reportes especiales de El Economista, como Universidades, Salud, Coworking y Turismo.

Únete infórmate descubre

Suscríbete a nuestros
Newsletters

Ve a nuestros Newslettersregístrate aquí
tracking reference image

Últimas noticias

Noticias Recomendadas

Suscríbete