Lectura 3:00 min
Ecuador pedirá seguridad a aliados
Aunque el gobierno de Noboa no detalló qué países harían parte de la alianza, aseguró que el ingreso de fuerzas extranjeras sería temporal.

Presidente de Ecuador, Daniel Noboa. Foto: AFP
El gobierno de Ecuador anunció este miércoles que solicitará a "países aliados" el envío de "fuerzas especiales" para reforzar su guerra contra bandas del narcotráfico, cuya cruenta disputa por el poder mantiene atemorizada a la población.
Sin revelar cuáles naciones harán parte de la alianza, el Ejecutivo indicó en un comunicado que "plantea, de manera temporal y en el contexto de la guerra declarada contra el narcoterrorismo, la incorporación de fuerzas especiales de países aliados para apoyar y potenciar las acciones de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional" en su lucha contra las mafias.
Te puede interesar
El presidente Daniel Noboa declaró hace un año la guerra contra las agrupaciones narco y declaró al país en conflicto armado interno, lo que le permite mantener a los militares en las calles para tratar de frenar una oleada de violencia.
También tildó de "terroristas" y "beligerantes" a una veintena de organizaciones locales con nexos con carteles internacionales como el mexicano Sinaloa.
"Las mafias y el narcotráfico operan en redes internacionales, por lo que es necesario actuar juntos para combatirlos de forma más efectiva", sostuvo el gobierno este miércoles.
Señaló que Noboa "dispuso a la Cancillería que, respetando el marco constitucional y utilizando los canales diplomáticos correspondientes, realice los acercamientos para coordinar esfuerzos y establecer acuerdos de cooperación para este objetivo".
"Enfrentar un enemigo común -las mafias y el crimen organizado- requiere unidad y decisiones firmes. Esta propuesta, junto a otras acciones lideradas por el gobierno de El Nuevo Ecuador, busca fortalecer la seguridad del país", añadió.
Los enfrentamientos por el poder que desde hace varios años sostienen las bandas derivó en un aumento de los asesinatos en Ecuador de 6 por cada 100,000 personas en 2018 a 38 en 2024, pasando por el récord histórico de 47 en 2023.
Reforma para establecer bases militares extranjeras
Con una ubicación estratégica en la línea ecuatorial a orillas del Pacífico, Ecuador es el punto de salida de un 73% de la cocaína producida en el mundo, según un informe del ministerio del Interior recogido por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).
El gobierno también exhortó a la Asamblea Nacional, donde la oposición es mayoría pero está fraccionada, a "pronunciarse" sobre una reforma constitucional "que busca eliminar la prohibición de establecer bases militares extranjeras en el país".
Daniel Noboa -quien se autodefine de centroizquierda- planteó en octubre pasado al Congreso revertir ese proyecto del exgobernante socialista Rafael Correa (2007-2017) que quedó plasmado en la Constitución desde 2008.
Rafael Correa, padrino político de la candidata Luisa González, también dio por terminado un acuerdo que permitió a Estados Unidos el uso durante una década de una base militar en el puerto pesquero de Manta (suroeste) para operaciones antidrogas hasta 2009.