Lectura 2:00 min
Ecuador paraliza todo el transporte de petróleo por fuertes lluvias
El país dispone de reservas de petróleo en puertos del Pacífico para sostener temporalmente las exportaciones.

Foto:
Ecuador paralizó temporalmente el transporte de su petróleo a través de oleoductos debido a las fuertes lluvias, que también produjeron derrumbes e inundaciones que dejan una persona desaparecida en la Amazonía, informaron el miércoles autoridades.
Las operaciones de las dos tuberías, con capacidad para llevar 810,000 barriles diarios (bd) de crudo desde la selva amazónica hasta puertos en el Pacífico, volvieron a ser suspendidas en las últimas semanas, esta vez por erosiones a causa de los aguaceros que amenazan los ductos.
"Se dispuso la suspensión preventiva del bombeo del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), como medida para proteger la infraestructura y el entorno" natural ante eventuales daños que deriven en derrames, señaló la estatal Petroecuador en un comunicado.
Agregó que técnicos construyen una desviación en el trazado del ducto "que permitirá retomar el transporte de crudo de forma segura. Se estima que estos trabajos se desarrollen en un plazo aproximado de tres días".
El martes, el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) también suspendió el bombeo ante una erosión en el río Loco, en la provincia de Napo (este) y por donde cruza la tubería, que va casi en paralelo con el SOTE.
El OCP puede transportar hasta 450,000 bd y el SOTE 360,000 bd de petróleo, el principal producto de exportación de Ecuador, que el año pasado vendió crudo por 8.647 millones de dólares.
El país dispone de reservas de petróleo en puertos del Pacífico para sostener temporalmente las exportaciones.
El servicio de seguridad ECU911 reportó a su vez que el duro invierno además generó el miércoles nuevos derrumbes e inundaciones por el desbordamiento de otro río en las vecinas provincias de Napo y Orellana.
Esos eventos dejan un desaparecido y un herido, así como dos viviendas destruidas, de acuerdo con la secretaría de Riesgos.
Debido a efectos de las lluvias, desde el 1 de enero pasado se registran en Ecuador 50 muertos, casi 61,000 damnificados y 1,000 viviendas destruidas, según un balance de la cartera.
El país produjo en 2024 unos 475,000 bd de crudo, de los cuales exportó un 73%.
Un 60% de la producción salió hasta el Pacífico a través del SOTE y el resto por el OCP.